Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Exposición Homenaje, un obsequio a la cuarta villa de Cuba (+Foto)

Sancti Spíritus, Cuba, 28 may (Prensa Latina) Una decena de obras de artistas de la plástica integran la exposición colectiva Homenaje, inaugurada hoy en esta ciudad patrimonial al centro de Cuba, que en breve cumplirá 510 años de fundada.

La sede de la filial provincial de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) acogió este martes a 12 autores, que con diversas técnicas y motivaciones ofrecen al público un festín para celebrar el nuevo aniversario de la villa del Espíritu Santo.

Una de las urbes coloniales mejor conservadas de Cuba aparece en el cuadro de Antonio Díaz, el Pintor de la Ciudad o de los Tejados, un maestro en el arte de poner en primer plano los techos de barro rojo que adornan sobre todo el centro histórico de Sancti Spíritus, Monumento Nacional.

Díaz refleja en Visión espirituana a dos de las tres joyas arquitectónicas de esta localidad: el puente sobre el río Yayabo – único exponente de su tipo en el país y con sus cinco arcadas- y la Iglesia Parroquial Mayor, ambos Monumentos Nacionales.

Juan Eduardo Bernal, presidente de la SCJM en la provincia, tuvo a su cargo las palabras inaugurales, donde expresó que Sancti Spíritus, fundada el 4 de junio de 1514, “es nuestra casa, que debemos cuidar. Una ciudad que esté alegre todos los días”.

Al aludir a los creadores indicó que “concurren como homenaje por la efeméride y participan de la peculiar armonía de cantar a la ciudad con propuestas en las que la imagen asume protagonismo e invitación al disfrute”.

Bernal se refirió a que en esta muestra convergen, con diversas estéticas, autores con una obra muy reconocida por el tiempo y la crítica con jóvenes cuya labor también tiene calidad, y mencionó a Juan Andrés Rodríguez (El Monje), con su Paisaje campesino.

El güije, ese negrito de ojos saltones y burlón que emerge en los ríos, lagunas y charcos para asustar a quien pase cerca, marcó la obra de este prolífero pintor (1930-1995).

Y está el Santiago espirituano, cuadro de Aurelia Beltrán (Llella), quien resalta con su arte naife un tradicional y popular festejo de esta zona del país expuesto en pequeñas figuras.

Imposible obviar a Luisa María Serrano (Lichi) con una obra consolidada y expuesta sobre la base del punto cruz, arte manual muy empleado por nuestras abuelas, aquí con el marcado sello de la autora. Tampoco a Omar J. Fernández Galí (Cuti), ni al resto.

Sugerencia de la primavera salió de la mano del artista de la plástica Luis García, quien explicó a Prensa Latina que utilizó una técnica mixta sobre cartulina, inspirado en los vitrales –clave en las añejas casas- o cristales coloreados que descompone o compone.

Uso el abstraccionismo planimétrico, por sus planos de colores y el empleo de matices contrastantes y cálidos (rojo, amarillo, naranja) y también fríos como el azul, agregó.

“Este cuadro está inspirado en la ciudad colonial de Sancti Spíritus, pero yo lo modernizo con el abstraccionismo”, concluyó.

Disímiles actividades culturales se ofrecerán por estos días con motivo de la celebración del 510 de la otrora villa del Espíritu Santo, nacida en el sitio conocido como Pueblo Viejo y trasladada a orillas del río Yayabo, en 1522.

npg/mpg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link