Prensa Latina, La Agencia

miércoles 26 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Medidas de EEUU pretenden separar sector público del privado en Cuba

La Habana, 28 may (Prensa Latina) Las medidas puestas en vigor por el gobierno de Estados Unidos pretenden separar, artificialmente, al sector privado del público, cuando ambos forman parte del sistema empresarial cubano y de la sociedad, aseveró hoy la Cancillería de Cuba.

En una declaración oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) indica que el gobierno de Estados Unidos anunció esta jornada un grupo de disposiciones para poner en vigor sus anuncios del 16 de mayo de 2022, con el objetivo, según el texto publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), de favorecer al sector no estatal en la isla.

Con este anuncio, el gobierno estadounidense pretende dirigirse solo a un segmento de nuestra población, resalta el organismo.

Agrega que no se eliminan, ni modifican las medidas coercitivas que más afectan hoy a la economía cubana, los servicios públicos y dañan duramente el bienestar de toda la población.

Una vez más, la decisión de Estados Unidos descansa en su propia visión distorsionada de la realidad cubana, acota el Minrex.

La Cancillería advierte que busca poner en una situación de ventaja al sector privado, que se ha establecido legalmente y ha crecido bajo las medidas tomadas por el gobierno de la isla, en consulta con el pueblo.

Lo mismo ha ocurrido con el acceso a Internet, establecido y expandido por Cuba a pesar de los obstáculos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por esa nación a la mayor de las Antillas y las restricciones para impedir el libre acceso a cientos de herramientas y sitios web.

Además resalta la intención del gobierno estadounidense de utilizar a este sector con fines políticos contra la Revolución cubana, en función de sus objetivos de cambio de régimen.

“Es evidente que EE.UU. ratifica su voluntad de castigar al sector estatal de Cuba, conociendo que éste presta servicios esenciales como educación, salud, cultura, deportes y otros a todos los cubanos, incluyendo el sector privado; y que es la garantía de la justicia social y la equidad entre los ciudadanos”, señala el documento.

Por ello, se adoptaron medidas recientes para perseguir la cooperación médica internacional de la nación caribeña y se han publicado documentos que revelan que continúa la apuesta por privarnos de ingresos y desestabilizar el país con fines políticos de dominación, realza.

El gobierno cubano estudiará estas medidas y, si no violan la legislación nacional y significan una apertura que beneficie a la población cubana, aunque solo sea a un segmento, no obstaculizará su aplicación, concluye la declaración del Minrex.

npg/ale/ebe

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link