Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Guatemala intensifica vigilancia por caso de joven con sarampión

Ciudad de Guatemala, 30 may (Prensa Latina) El Ministerio de Salud y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala informó hoy que intensificó las acciones de vigilancia por el caso de un joven de 18 años, proveniente de Turquía, positivo a sarampión.

Mediante un comunicado, la cartera describió que el joven transitó vía terrestre por el país y al pasar a México consultó el 20 último, en el estado de Guanajuato, un centro sanitario que confirmó la enfermedad.

Se estableció, según el intercambio con el Centro Nacional de Enlace de la nación vecina que, durante su trayecto por este territorio, el paciente no se encontraba dentro del período de transmisibilidad.

Por lo tanto, el riesgo de presencia de casos contagiados en la nación es bajo, remarcó.

No obstante, el Mspas comunicó del caso a las autoridades de El Salvador e intercambió con las direcciones departamentales para alertar e intensificar el trabajo e identificar sospechosos de enfermedad febril exantemática en sus comunidades.

El organismo recomendó a padres, madres y cuidadores que vacunen a los niños, con las dos dosis del fármaco que conforma el esquema, a los 12 y 18 meses de vida, lo cual –acotó- genera una protección para toda la vida.

Si el niño está más grande y no ha sido inmunizado, puede recibir ambos pinchazos con seis meses de diferencia, entre el primero y segundo, sin importar la edad, explicó.

Los síntomas del sarampión inician con fiebre, malestar general, ronchas con manchas y puntos rojos y se extiende del tórax hacia el resto del cuerpo.

Al presentar estos es necesario asistir al servicio de salud más cercano, advirtió el Mspas en el texto.

Fuentes oficiales de salud divulgaron el pasado 1 de marzo una alerta epidemiológica a causa de casos de sarampión en Estados Unidos y Argentina, debido a la baja cobertura de vacunación existente en Guatemala.

Los niveles de inyección de primera dosis, trascendió entonces, llegaban al 88 por ciento y el refuerzo al 77, cuando lo ideal sería 95 por ciento.

Datos del Programa Nacional de Inmunizaciones detallaron que la cobertura de la primera aplicación de vacuna contra el sarampión cerró el 2023 con 88 por ciento y la de segunda, que es 18 meses después, con 77.

La última vez que Guatemala superó el 90 por ciento en el esquema de vacunación fue en 2017, recordaron especialistas.

El Mspas señaló que la mejor forma de prevenir el sarampión es con la inmunización ya que no existe un tratamiento específico y la mayoría de las pacientes se recuperan en dos o tres semanas.

rgh/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link