Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Perú recordó con simulacro el aniversario 54 de letal terremoto

peru-recordo-con-simulacro-el-aniversario-54-de-letal-terremoto
Lima, 31 may (Prensa Latina) Los peruanos ensayaron hoy qué hacer ante alguna de las muchas catástrofes que acechan a su rico y diverso territorio y lo hicieron a 54 años de la peor que vivieron en el siglo pasado.

El simulacro nacional de sismo, tsunami, deslizamiento, derrumbe, alud, avenida de río, incendio forestal, inundación o lluvia torrencial, según el territorio que más sufre del respectivo desastre, estuvo a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

A las 10:00, hora local, por doquier resonaron las sirenas, bocinazos, timbres y otros sonidos de alerta marcando el inicio del Simulacro Nacional Multipropósito.

Aunque no en su totalidad, peruanos de las diversas regiones, altitudes y climas se desplazaron a las zonas seguras señaladas por el Indeci, en el caso de Lima a áreas abiertas como parques y explanadas, mientras los moradores de la ribera marina se alejaron a zonas elevadas.

Los centros de trabajo y las escuelas y universidades suspendieron sus actividades durante algunos minutos y los servicios de emergencia y salvataje hicieron prácticas de rescate de heridos y atrapados y de evacuación a centros de atención.

En la capital hubo una simulación de un terremoto de 8,8 que, según pronósticos de expertos, echaría abajo decenas de miles de viviendas antiguas y precarias de una ciudad con grandes zonas con edificaciones informales y en muchos casos levantadas por autoconstrucción, sin considerar normas de seguridad.

La presidenta Dina Boluarte y un equipo de ministros se instalaron en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y la mandataria saludó las respuestas de la población, en un breve mensaje televisado, sin contacto con la prensa.

Esta jornada recuerda el terremoto del 31 de mayo de 1970, que afectó principalmente a la región norteña de Áncash, con un saldo fatal estimado en 70 mil muertos y 140 mil heridos.

La gravedad del caso motivó la solidaridad internacional, en la que destacó la de Cuba, que envió a la región de Áncash una brigada médica que atendió a los damnificados y otra de constructores que edificaron y equiparon una red de hospitales en ese territorio y regiones cercanas.

rgh/mrs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link