Después del empate a un gol en amistoso frente a Nicaragua el pasado domingo, los alumnos del técnico mexicano Luis Fernando Tena regresaron al país y continuaron su preparación en el capitalino Centro de Alto Rendimiento.
Sin embargo, en medio de dudas por el desempeño durante 2024, derrotas 0-1 ante Islandia y 0-2 frente a Ecuador, e igualada a cero contra Venezuela, pareciera un soplo de aire fresco la incorporación de Aaron Herrera, Oscar Santis y Nicholas Hagen.
La azul y blanco encarará la única fecha de anfitriona dentro del grupo E, a las 20:00, hora local, del día 5 en el Doroteo Guamuch Flores con el objetivo de superar el lado débil, la ofensiva, y así convencer a su numerosa afición.
Tena probó durante la salida pasada en Estados Unidos al delantero Rubio Rubín, junto a José Carlos “El Flaco” Martínez, en busca de mayor presencia en el área rival, con esperanzadora perforación del primero.
Obviamente necesitamos más trabajo táctico en cancha, pero la idea queda bien, remarcó el reconocido entrenador, de quien aquí afirman que le llegó su cuarto de hora o prueba de fuego.
La última victoria del once chapín fue un 2-0 sobre El Salvador en septiembre de 2023 en la Liga de Naciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
Los de la tierra del quetzal aparecen en el puesto 108 del ranking universal, mientras en el 180 los caribeños, quienes en mayo recién vencido ganaron 3-2 y luego cedieron 0-2 ante San Vicente y las Granadinas.
Los guatemaltecos seguidamente viajarían para duelo contra Islas Vírgenes Británicas el día 8 y el 14 del mes entrante tendrán un amistoso en Washington contra la titular universal, Argentina, enfocada en la Copa América, del 20 al 14 de julio.
El 6 del mes siguiente el combinado de esta nación estaría en República Dominicana y el 10 en Jamaica. Las autoridades planificaron además otro compromiso de ajustes, esta vez contra El Salvador, el 27 de julio en Estados Unidos.
Tena, de 66 años, declaró días atrás en entrevista concedida a la FIFA que espera durar mucho tiempo aquí y lograr el ansiado anhelo de clasificar al magno evento planetario.
Un representativo de este país nunca logró acceder a una cita del orbe y con Estados Unidos, México y Canadá clasificados por ser las sedes en 2026, según los entendidos, tiene sus mayores opciones.
El año terminará para los guatemaltecos con la Liga de Naciones de Concacaf, la cual iniciará en septiembre, el 5, frente a Martinica y luego el 9 contra Costa Rica.
Continuará con Guyana cancha por medio el 11 de octubre y la vuelta contra los ticos el 15.
mem/znc