Prensa Latina, La Agencia

viernes 28 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Arte contemporáneo de mano de varios artistas a favor de los océanos

Canberra, 4 jun (Prensa Latina) El peligro que atraviesan los océanos por la contaminación lleva al arte contemporáneo a actuar por la causa, como la iniciativa emprendida hoy por cinco artistas quienes con sus obras luchan por la conservación de los ecosistemas marinos.

Dicho contexto inspiró a estos creadores a encontrar en el arte una poderosa herramienta para visibilizar la crisis oceánica y fomentar la conciencia ambiental.

La artista residente en Australia Marie Antuanelle utiliza resina epoxi para capturar la belleza de los paisajes marinos vírgenes.

Sus obras buscan iniciar conversaciones sobre la importancia de la conservación de los mares e incorpora objetos naturales, como piedras preciosas y conchas marinas en sus pinturas, idea que estimula a los espectadores a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza; al eliminar cualquier rastro de presencia del hombre, Antuanelle invita a imaginar un mundo natural libre de nuestra intervención.

La escultora estadounidense Courtney Mattison crea figuras que simbolizan los efectos del blanqueamiento con su proyecto «Our Changing Seas», con el cual aborda la diversidad y vulnerabilidad de los arrecifes de coral.

«Confluence» representa una espiral de esculturas de porcelana y muestra corales saludables en el centro que gradualmente pierden color hacia los bordes, visualizando los efectos de este proceso sufrido por estos seres vivos.

El blanqueamiento coralino es un fenómeno ocurrido cuando las algas simbióticas que viven en los tejidos de los corales -las cuales les dan su color-, son expulsadas debido a cambios en las condiciones ambientales dejándolos blancos y sin vida.

La artista francesa Aude Bourgine utiliza campanas de cristal y bordados detallados para mostrar la fragilidad de los corales.

Ella también se dedica a representar la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos mediante sus esculturas y performances.

Su serie «Poumons des océans» (“Pulmones de los océanos) presenta campanitas de cristal que contienen esculturas de corales bordadas, decoradas con cuentas y lentejuelas, un trabajo no solo para retratar texturas y formas deslumbrantes, sino la frágil existencia de los arrecifes.

Bourgine advierte que si no cambiamos la relación con el entorno, los océanos pueden estar en grave peligro para el año 2050, con un desequilibrio ecológico catastrófico.

Mlle Hipolyte, otra artista francesa utiliza papel para esculpir coloridas estructuras tridimensionales que representan arrecifes de coral y su obra «Coralium» está hecha completamente a mano, mediante el uso de diferentes técnicas de plegado y corte de papel.

El último artista, el ilustrador británico Mat Miller pinta escenas submarinas con acuarelas y tinta acrílica para mostrar la interdependencia de la vida marina y la vulnerabilidad de sus ecosistemas.

Miller aborda la rápida extinción de las criaturas marinas y la desaparición de sus hogares a través de su pieza «Equilibrium».

Cada elemento de su obra juega un papel crucial que simboliza cómo la eliminación de un solo componente puede desequilibrar todo un ecosistema.

«Equilibrium» forma parte de la colección In Peril, de la Fundación Pangeaseed, que busca crear conciencia sobre la conservación marina a través del arte contemporáneo.

Los artistas mencionados utilizan su talento para destacar la belleza de los océanos y también aumentar la conciencia sobre los serios problemas que enfrentan.

mem/dpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link