La mesada 14, que se estima que beneficiará a 244 mil familias, fue creada gracias a la Ley 100 de 1993 y representaba el pago de 30 días de lo que se devenga de pensión y al cual tenían derecho los pensionados por jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes de la Fuerza Pública, pero fue eliminada en 2005.
Ahora, después el acto legislativo aprobado por el Congreso en sus ocho debates, pasará a conciliación en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, tras lo cual será promulgada para que comience su vigencia como norma constitucional.
El presupuesto destinado para la mesada 14 asciende a cerca de un billón de pesos (más de 260 mil millones de dólares) este año y no representa costos adicionales para la nación, según advirtió el Ministerio de Hacienda.
En el informe de ponencia aprobado durante esta jornada se indicó que “el reconocimiento y pago en favor de miembros de la Fuerza Pública radica en mantener un estímulo por los servicios prestados en defensa de la soberanía, la independencia y la integridad territorial, por su compromiso con el país durante décadas”.
jha/ifs