En un pronunciamiento divulgado en las redes sociales, el FUT cuestiona el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de acabar con el beneficio a las gasolinas de bajo octanaje, denominadas aquí Extra y Ecopaís.
#COMUNICADO
Sube la gasolina,sube todo. pic.twitter.com/WKjhmP2Khw— Frente Unitario de Trabajadores (@FUT593) June 5, 2024
“El combustible es parte de la cadena de comercialización de todos los productos, por lo que, si sube la gasolina sube todo, y el poder adquisitivo de los ingresos de los hogares ecuatorianos se ve disminuido, afectando la calidad de vida del pueblo ecuatoriano”, señala el texto.
Para el FUT, la política neoliberal del gobierno de Daniel Noboa lleva al país a una crisis profunda, provoca el cierre de pequeñas y medianas empresas, lo cual incrementa los índices de desempleo, la emigración, la deserción escolar y la inseguridad.
Rechazamos la pretensión de Daniel Noboa de imponer un nuevo paquetazo, un golpe a la economía, afectada ya por el aumento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) y otras medidas, mientras incumple obligaciones con la seguridad social, la salud y los gobiernos locales, aseveró la organización sindical.
El FUT subrayó que si el Ejecutivo persiste en esa medida de eliminar los subsidios a los combustibles, inevitablemente habrá una respuesta en las calles, sin descartar la posibilidad de ir a una huelga nacional.
El viceministro ecuatoriano de Gobierno, Esteban Torres, indicó que el fin del beneficio será este mismo año.
Otras organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador aseguran que con esa decisión el Gobierno busca garantizar los préstamos del FMI y no solucionar los problemas económicos.
jha/avr