Collor recibió una sentencia de ocho años y 10 meses de prisión el 31 de mayo de 2023 y debe cumplir ese castigo, en régimen inicial cerrado, y 90 días-multa.
La corte superior determinó este viernes postergar el análisis por una solicitud de vista del ministro Gilmar Mendes, del STF.
El escrutinio determinará cuándo se iniciará la ejecución de la pena, es decir, la prisión.
Según la denuncia, entre 2010 y 2014, con la ayuda de otros dos acusados (Pedro Paulo Bergamaschi de Leoni Ramos y Luis Pereira Duarte de Amorim), el también exsenador Collor habría recibido ventaja indebida.
El supuesto objetivo era viabilizar irregularmente contratos de la empresa BR Distribuidora, entre ellos, el de la construcción de bases de distribución de combustibles, con la compañía UTC Engenharia.
Tal beneficio se habría dado a cambio de apoyo político para la designación y el mantenimiento de directores de BR Distribuidora.
El relator, el ministro Edson Fachin, votó por la condena de Collor a más de 33 años de prisión por los crímenes de corrupción pasiva, lavado de dinero y organización criminal.
Bergamaschi de Leoni Ramos fue condenado a cuatro años y un mes de cárcel, así como 30 días-multa, en régimen semiabierto. Pereira Duarte de Amorim recibió correctivo de tres años de presidio en régimen abierto y 10 días multa.
Tras la sentencia, la defensa de Collor presentó embargos de declaración, recurso cuyo objetivo es remediar eventuales omisiones y contradicciones de la decisión.
Los abogados piden que la penalidad se fija en cuatro años de reclusión, alegando que hubo error en el cálculo hecho en el caso del exgobernante.
En la época, la decisión que condenó Collor contó con los votos favorables de Fachin y de los ministros Luís Roberto Barroso, Luiz Fux, Carmen Lucía, André Mendonça, Antonio Días Toffoli, Alexandre de Moraes y Rosa Weber.
Los jueces Mendes y Kassio Nunes Marques se posicionaron por la absolución.
El tribunal superior puede decretar la orden de detención del exjefe de Estado después de la conclusión del juicio.
Entre 1990 y 1992, Collor gobernó Brasil, cuando renunció al mandato en momentos en que el Parlamento se aprestaba a concluir un juicio de destitución en su contra, por acusaciones de presunta corrupción de las que luego sería absuelto en el juzgado supremo.
Ocupó un escaño en el Senado entre 2007 y 2023, y en el año anterior fue candidato sin éxito al cargo de gobernador del estado de Alagoas (nordeste), el cual había ejercido antes de llegar al poder.
rgh/ocs