La prensa local dedicó amplios espacios a destacar la asunción del mandatario donde no faltaron críticas y cuestionamiento por la presunta violación de la Constitución denunciadas por opositores y grupos de la sociedad civil.
Bukele asumió la presidencia en un mandato hasta 2029 con promesas y amplios desafíos centrado en la economía, fueron elementos abordados.
Publicaciones como El Diario El Salvador trataron en varios informes el discurso en el cual el jefe de Estado aseguró que, tras lograr la seguridad en el país, ahora vienen acciones para «arreglar y sanar» la economía de El Salvador, lo cual constituye el principal problema de la nación.
“El país ya se curó de las pandillas, ahora quiere curarse de la mala economía… En dos años le dimos vuelta a una situación que llevaba medio siglo de violencia”, fueron dos de sus mensajes divulgados por el diario.
El desafío es grande, pues la economía local es, pese a opiniones contrarias, la que tiene la menor tasa de crecimiento en la región centroamericana.
Recientes encuestas de antes de que Bukele asumiera su segundo mandato evidencian que la golpeada economía familiar es el tema de mayor preocupación de la población, con un alto costo de la vida y un mercado de empleo insuficiente para absorber a todos las personas.
En la semana un elemento que recibió amplio realce fue la política gubernamental contra el narcotráfico y varias capturas de narcotraficantes y alijos de cocaína superiores a las tres toneladas desde mayo por parte de la Fuerza Naval con un valor cercano a los 90 millones de dólares.
Otro tema que se mantiene en las pasarelas es el enfrentamiento a las pandillas con informes subrayando que en el primer mandato de Bukele los homicidios se redujeron un 93.3 por ciento.
Los cinco años de la primera gestión del presidente concluyeron con 628 días sin homicidios a escala nacional, esto como parte de los resultados obtenidos en materia de seguridad ciudadana desde que en junio de 2019 fue implementado el Plan Control Territorial.
Apuntalar ese resultado como un eslabón necesario para enfrentar los retos económicos es una de las metas del país dominado por el partido Nuevas Ideas.
También fue noticia la visita del vicepresidente Félix Ulloa a Rusia, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, con el evidente propósito de aumentar y fortalecer la cooperación bilateral en los ámbitos comercial, económico, científico, tecnológico, cultural y humanitario”.
Otros asuntos relevantes fueron la vigesimoséptima prórroga del régimen de excepción que suspende derechos constitucionales y el dilatado proceso de la integración del gabinete que acompañará a Bukele en los próximos cinco años.
oda/lb