domingo 6 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Ligera alza inflacionaria en El Salvador

San Salvador, 8 jun (Prensa Latina) La inflación aumentó en El Salvador durante abril y mayo de 1.14 por ciento a 1.42, algo que según expertos presiona los planes gubernamentales de impulsar la economía.

Según el Banco Central de Reserva (BCR), este es el segundo incremento consecutivo en lo que va de 2024.

Las cifras indican que los niveles de inflación se incrementaron sin pausa desde julio de 2021, cuando alcanzó un 3.43 por ciento y no paró hasta trepar en junio de 2022 a un valor de 7.76 puntos porcentuales.

Las alzas se manifiestan en nuevos retos para la economía de la población, principalmente reflejados en el aumento del costo de la canasta básica y altos precios en los servicios.

De acuerdo con el BCR, fueron el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas los más afectados al incrementarse de un 2.34 por ciento en abril, a un 2.71 en mayo, generando un aumento de 0.37 puntos porcentuales.

A pesar de que la inflación incrementó en general, dos sectores reportaron una desaceleración, es decir que los precios crecieron a un menor ritmo.

Los datos señalan que los servicios de alojamiento, agua, electricidad y gas descendieron de un 0.60 por ciento a un 0.44, mientras que las bebidas alcohólicas y tabaco bajó de un 2.26 por ciento a un 1.16.

Según una encuesta de la Universidad de El Salvador, la alimentación es la principal preocupación de los salvadoreños dentro de todas las inquietudes sobre la economía y, por ejemplo, en el occidente del país aspecto es el mayor gasto para un 70.74 por ciento de los pobladores.

oda/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link