El lunes pasado, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, y el mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, firmaron un acuerdo marco de financiación por mil millones de dólares para proyectos a ejecutarse en los próximos cuatro años.
Ahmed y la delegación ministerial que lo acompañó en visita oficial desde el domingo a Seúl mantuvieron conversaciones bilaterales con Yeol y rubricaron un memorando de entendimiento entre la Comisión Federal de Ética y Anticorrupción del país africano y la Comisión Anticorrupción y Derechos Civiles asiática.
El ministro de Finanzas Ahmed Shide afirmó que el acuerdo de cooperación financiera es fundamental para mejorar aún más la relación histórica entre los dos países y será empleado para obras de infraestructura, desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas, salud y desarrollo urbano.
Shide reveló que la nación asiática afirmó su compromiso de fortalecer los vínculos comerciales y de inversión con Addis Abeba y apoyar las actividades de desarrollo en el país a través de asistencia financiera, ya que los dos líderes acordaron trabajar estrechamente en áreas de transferencia de tecnología y transformación agrícola.
Como parte de la agenda de trabajo el jefe de gobierno etíope intervino en la primera Cumbre Surcorea-África un día después y aseveró que ese cónclave ofreció una oportunidad para visualizar un plan futuro de asociación y fortalecer la sinergia para el crecimiento compartido y la sostenibilidad.
Una vez concluida la visita oficial en Corea del Sur, la delegación de alto nivel de Addis Abeba continuó viaje a Singapur el jueves pasado y durante su estancia se firmó un memorando de entendimiento sobre consultas bilaterales y una declaración de intenciones entre los ministerios de Transporte y Logística etíope y el de Transporte singapurense.
La rúbrica de los documentos fue presidida por Ahmed y su homólogo Lawrence Wong en la capital del país del sudeste asiático. Ambas partes también acordaron consolidar la cooperación bilateral en áreas de los sectores de tecnología, manufactura y turismo.
El jefe de gobierno etíope también dialogó con el presidente Tharman Shanmugaratnam en el Palacio de Istana, sede del gobierno local, sobre cuestiones políticas, económicas y sociales.
Por otra parte, una delegación de inversores de Arabia Saudita que cumplimentó una agenda de trabajo de tres días aquí expresó su interés en participar en el desarrollo de un hotel de cinco estrellas y otros servicios turísticos en el país.
Los empresarios de Riad recibieron información sobre posibles oportunidades de inversión dentro del sector turístico nacional durante un foro de comercio que sesionó los días 5 y 6 de junio con autoridades locales. Las formas de participación en la inversión del hotel se discutieron con la titular del sector Nasise Chali.
En el evento, la ministra de Planificación y Desarrollo Fitsum Assefa destacó que la visita de la delegación empresarial saudita simboliza una nueva trayectoria más sólida en las relaciones bilaterales.
Al considerar a Addis Abeba como una tierra de inmenso potencial y oportunidades por su ubicación estratégica, Assefa enfatizó la creciente economía del país y su vibrante y enorme población joven para lograr el desarrollo económico deseado.
“Nuestro gobierno cree que sólo a través de la asociación con el sector privado podemos brindar prosperidad compartida a esta nación. En consecuencia, estamos comprometidos a crear un entorno propicio para la inversión con políticas e iniciativas diseñadas para atraer y apoyar a los inversores extranjeros”, aseveró.
Antes de partir, representantes de la delegación saudita fueron recibidos por Ahmed y las discusiones se centraron en las inversiones en agricultura, vivienda y turismo, con especial énfasis en la producción local de fertilizantes.
ro/nmr