jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Rusia nunca renunció al diálogo con otras potencias nucleares

San Petersburgo, Rusia, 8 jun (Prensa Latina) Rusia nunca detuvo ni renunció al diálogo con las potencias nucleares, declaró hoy la portavoz de la cancillería María Zajárova, al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief 2024).

Nosotros no fuimos los que cerramos las plataformas de diálogo, y siempre hemos declarado que, incluso en las situaciones más difíciles, hay espacio para conversar, por lo tanto, no tiene sentido llamarnos a las pláticas que nunca abandonamos, dijo Zajárova a la prensa.

Asimismo, la vocera llamó al secretario general de la ONU, António Guterres, a pedir esa opcion a quienes se niegan a dialogar y no permiten que otros lo hagan.

A este respecto, Zajárova recalcó que en Estados Unidos no solo se negaron a conversar, sino que también obligan a otros países a renunciar a las negociaciones.

El pasado marzo, Guterres declaró que Rusia y Estados Unidos deben encabezar el camino hacia la reducción de las armas nucleares y encontrar la manera de volver a la mesa de negociaciones para la implementación del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START).

El presidente ruso, Vladimir Putin, por su parte, afirmó que Estados Unidos se muestra poco dispuesto a negociar con Rusia en materia de armamento estratégico.

A mediados de mayo, la subsecretaria de Estado para el Control de Armas y la Seguridad Internacional estadounidense, Bonnie Jenkins, declaró que su país aspira a que Rusia retorne a la mesa de conversaciones para acordar un marco cuando expire en 2026 el Nuevo START.

El pacto de desarme atómico, suscrito por un período inicial de 10 años y efectivo desde 2011, limita los arsenales estratégicos de Washington y Moscú Rusia a un máximo de 700 misiles desplegados, mil 550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas desplegadas y en reserva.

Por decisión de ambos, el acuerdo, que es el único de control de armas que vincula a las dos grandes potencias, fue prolongado en 2021 por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026.

En febrero del 2023, Putin anunció que su país suspendía su participación en el pacto, también conocido como START III, después de que Estados Unidos rompiera el 2 de agosto de 2019 el Tratado INF de misiles de medio y corto alcance.

Además, dejó en claro que Moscú volvería a realizar ensayos de armas atómicas si los estadounidenses fuesen los primeros en retomar esas pruebas.

Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, dijo en enero que su país no ve ninguna posibilidad de entablar un diálogo estratégico con Washington por el momento.

mem/gfa

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link