“Hemos detectado tres grandes emergencias que están vinculadas a los tres grandes pilares que queremos atender de manera inmediata y urgente”, explicó la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca.
La primera es la situación bastante lamentable de la infraestructura escolar, detalló la titular en entrevista con el oficial Diario de CentroAmérica, y precisó que culminan con la primera tanda de cuatro mil 100 remozamientos.
Amplió que hallaron cinco mil 300 centros educativos sin agua, más de 21 mil sin drenajes, ocho mil 587 sin energía eléctrica, 19 mil sin puertas y ventanas, 12 mil con los muros dañados y 17 mil con goteras a partir de estado de los techos.
“Lo que hemos visto es la necesidad, en muchos casos, de desalojar escuelas completas porque no cumplen los requisitos mínimos de seguridad”, subrayó Giracca.
Para enfrentar este escenario, acotó al medio de prensa, realizaron alianzas con alcaldes que están convencidos de la importancia de rescatar la infraestructura escolar.
Por otro lado, agregó, tenemos instalada una mesa técnica con el Ministerio de Comunicaciones porque ellos tienen el mandato para construir edificios escolares o hacer remozamientos mayores.
Entonces, nosotros seleccionemos dónde están las prioridades y así, en equipo y articulación, responder a esta emergencia, insistió la titular del Mineduc.
Particularizó que concentraron las reparaciones y continuará el plan en las escuelas más vulnerables, en peores condiciones y las que no habían sido atendidas en los últimos 10 años.
Vienen tres mil nuevos trabajos, adelantó, mientras remarcó que la meta es tener reparadas 10 mil a fin de año.
A poco de asumir el poder, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destacó la necesidad de mejorar la formación estudiantil de cara al futuro y apostar por escuelas dignas con un proceso de calidad.
En el acto para el lanzamiento del proyecto de remozamiento con todos los factores locales implicados, el mandatario afirmó que “tenemos que empezar a poner en pie la infraestructura educativa del país, eso comienza por sus escuelas primarias”.
Comentó que este Estado tiene una deuda con toda su población, porque durante mucho tiempo no hemos invertido de la misma manera para llevar el desarrollo a todas las partes con equidad y justicia.
rgh/znc