domingo 6 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Inflación de Guatemala creció en mayo último

crece-inflacion-en-panama
Ciudad de Guatemala, 9 jun (Prensa Latina) La inflación de Guatemala creció en mayo último en relación con abril, y la comida está más cara, aunque las autoridades monetarias aseguran hoy que el índice se encuentra en el rango meta proyectado.

Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) registraron 3,76 el mes pasado y 3,36 en el anterior, mientras advirtieron sobre cinco productos alimenticios con un incremento: papas, güisquil, tomate, agua y tortillas.

El Índice de Precios al Consumidor de mayo expuso, sin embargo, una incidencia a la baja en gasolina, cebollas, transporte de pasajeros por aire, diésel, y limones frescos.

El análisis sirve además para medir la Canasta Básica Alimentaria Urbana, que comprende 13 grupos alimenticios, cuyo resultado en el cuarto mes del año reveló que cuesta cuatro mil 294,75 quetzales (550 dólares), 63,25 quetzales (casi 10 dólares) más contra enero.

Esa cifra –según los cálculos del INE- debe destinar una familia de cinco integrantes para satisfacer sus necesidades mínimas de comida, en el área urbana.

Al desglosar los grupos alimenticios, el reporte mensual describió que uno de los que más aumentó es el rubro de comidas y bebidas fuera del hogar.

Las autoridades monetarias de Guatemala previeron a fines de mayo una leve alza inflacionaria para el segundo semestre de 2024, en las divisiones de alimentos y transporte, sobre todo por los acontecimientos del Medio Oriente.

Esos sucesos habitualmente afectan el precio internacional del barril de petróleo y de los productos refinados que importamos y consumimos, explicó el vicepresidente del Banco Nacional (Banguat), José Alfredo Blanco.

La variable puede superar el cuatro por ciento interanual, pero se mantendrá bajo control de la institución financiera del país, afirmó el funcionario.

Blanco subrayó que ya pasaron los efectos de la pandemia de la Covid-19, cuyo registro inflacionario llegó a 9,92 por ciento, y proyectan terminar bien este año.

La inflación en Guatemala cayó de 4,18 por ciento en diciembre de 2023 a 3,82 en enero pasado, mientras continuó bajando en febrero y marzo, con registros de 3,3 y 3,24, respectivamente.

El país cerró el período anual anterior con un crecimiento del producto interno bruto de 3,5 por ciento y para 2024 se estima un incremento en el rango de 2,5 al 4,5 con un valor central o núcleo de 3,5 por ciento que sigue.

rgh/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link