jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Centro forense de Ecuador colapsa ante alza de muertes violentas (+Post)

Quito, 11 jun (Prensa Latina) El Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ecuador reconoció hoy que sus instalaciones en Guayaquil atraviesan una situación crítica y afirman que debido al alza de la violencia, existe un mayor número de cadáveres.

En un comunicado, la institución explicó que dos contenedores refrigerados del centro y del laboratorio de criminalística sufrieron daños, «debido a las variaciones eléctricas suscitadas a nivel nacional».

Esta situación provocó problemas de insalubridad en las residencias aledañas, según reportes de medios locales.

Este martes, el Servicio Forense aseguró que realizó las gestiones necesarias para dar mantenimiento a los equipos y uno de ellos ya está en funcionamiento adecuado.

Además, la entidad señaló que debido a la violencia criminal en el país existe un mayor número de cadáveres que no han sido identificados ni retirados por sus familiares.

Por esa razón, informaron que realizan “procedimientos técnicos científicos a fin de agotar los métodos de identificación, para posteriormente aplicar el proceso de inhumación” conforme a los protocolos vigentes.

Ecuador sufre una crisis de seguridad, principalmente en provincias de la costa, y aunque el Gobierno asegura que el número de homicidios disminuyó, en la práctica persisten los hechos violentos.

Este lunes, por ejemplo, una niña de 10 años se convirtió en otra víctima fatal de la guerra entre bandas delictivas en Guayaquil, pues su familia recibió un ataque en la madrugada y las balas le alcanzaron.

También siete personas perdieron la vida el fin de semana anterior durante un ataque armado en la provincia ecuatoriana de Los Ríos, pese al estado de excepción y la presencia de policías y militares en ese lugar.

Incluso, hubo una balacera en los exteriores de un hospital en Quito que dejó dos agentes heridas y un preso fugado.

Expertos en materia de seguridad alertan que la implementación de la militarización no servirá de mucho, si no se adoptan medidas de corte social para disminuir la desigualdad.

npg/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link