Prensa Latina, La Agencia

viernes 28 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Italia con más de 300 mil niños explotados laboralmente

Roma, 12 jun (Prensa Latina) En Italia el trabajo infantil involucra a unos 300 mil menores, aproximadamente el 6,8 por ciento de los niños entre siete y 15 años de edad, indica hoy un informe divulgado en la jornada mundial contra ese flagelo.

Un reporte divulgado en el sitio digital informativo del canal televisivo Sky TG24 en el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que se celebra este 12 de junio, apunta que, en esta nación europea, una de cada 15 personas de ese segmento poblacional ha tenido experiencia laboral continua u ocasional.

El análisis basado en datos publicados por la oficina en Roma de la organización humanitaria internacional Save the Children, correspondiente a estudios realizados en 2023, refiere la importancia de combatir esta lacra, que priva a los menores de estudio y libertad, socavando su crecimiento y desarrollo psicofísico.

En un mensaje por esta fecha, el presidente italiano Sergio Mattarella recordó el artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Adolescente reconoce el derecho de los mismos “a ser protegidos de la explotación económica y de cualquier trabajo peligroso”.

“Las guerras y la pobreza arrancan a las niñas y a los niños de la vida, obligándolos a abandonar la escuela por formas de trabajo innobles, muy a menudo ilegales y clandestinas, que les quitan la infancia y comprometen irreversiblemente su desarrollo psicofísico y su futuro”, apuntó el político.

Mattarella se refirió en ese comunicado en ocasión de la jornada, publicado en el sitio oficial de la Presidencia de la República, al hecho de que entre los inmigrantes hay muchos menores no acompañados “que corren el riesgo de convertirse en mano de obra fantasma».

Los mismos, según expresó, se ven obligados a «realizar trabajos irreconciliables con su edad, o incluso desaparecen en la ilegalidad”.

El jefe de Estado reconoció la gravedad de ese fenómeno en esta nación y apuntó que para enfrentarlo deben eliminarse sus causas profundas, con “un enfoque que involucre a gobiernos, organizaciones, empresas, comunidades e individuos, para lograr un entorno en el que las niñas y los niños puedan crecer sanos, educados y libres”.

oda/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link