La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) precisó que el proceso del ciclo 2024-2025, programada para mayo pasado, fue trasladado a junio ante los altos niveles de temperatura y falta de lluvia provocados por el fenómeno de El Niño.
No obstante, las afectaciones al ciclo productivos, los agricultores esperan cultivar 17.6 millones de quintales de granos básicos (un millón 600 mil toneladas) durante el ciclo 2024-2025.
Luis Treminio, directivo de Campo, explicó que la gremial informó desde abril a los productores que lo más recomendable era sembrar en junio. Acatando la indicación, la mayoría de los agricultores comenzó durante esta semana.
Esta demora no parece afectará la producción del 75 por ciento del maíz y 20 de frijol que se cultiva en esta etapa, y toda la producción de arroz.
“Eso ha sido beneficioso para los productores, porque tenemos cuatro años recomendando sembrar en junio… Este año tenemos esa ventaja, que no iniciamos el ciclo agrícola con pérdidas, sino que estamos bien por el momento”, explicó Treminio.
Atendiendo a los cambios del clima, la gremial hizo un llamado al Ministerio de Agricultura para trabajar en conjunto en apoyo a los pequeños productores de granos básicos. Además, instaron al gobierno a formar una mesa técnica conjunta para elaborar una estrategia de “adaptación de la agricultura” al cambio climático.
Pese a los resultados de los cambios, los productores temen que las proyecciones bajen aún más en este período a causa de los fenómenos de El Niño y La Niña.
Sin embargo, Triminio se mostró optimista y dijo que si se cumple la proyección vamos a estar cultivando un poco más que el ciclo pasado. Pero si no se cumple, vamos a seguir bajando en la producción”, agregó.
arc/lb