En un mensaje dirigido a la presidenta de la Asociación de Amistad Cuba–Vietnam, Yolanda Ferrer, la organización solidaria dijo haber conocido que a mediados de mayo último Washington excluyó a la nación antillana de la relación de países que no cooperaron con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023.
“Aunque fue una acción necesaria, es aún insuficiente por parte de Estados Unidos”, subraya la declaración que insta además a dejar de “imponer las medidas del bloqueo económico y financiero que son irrazonables e infundadas, las cuales causan graves consecuencias e impactos negativos en la vida del hermano pueblo cubano”.
La Asociación de Amistad Vietnam-Cuba de Ciudad Ho Chi Minh y las organizaciones de masas vietnamitas siempre tienen la convicción y apoyan firmemente la causa revolucionaria del pueblo cubano en la lucha contra el bloqueo y por la construcción y el desarrollo del país, señala más adelante.
El documento enfatiza también el apoyo al proceso de diálogo y cooperación entre Cuba y Estados Unidos bajo un espíritu constructivo, de respeto mutuo, búsqueda de soluciones a las diferencias y promoción de las relaciones entre ambos países, contribuyendo a la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región.
“Siempre estaremos a su lado para consolidar y fortalecer la amistad, la solidaridad y la cooperación integral en el beneficio de los dos pueblos por la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible en el mundo”, concluye el mensaje rubricado por la presidenta de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba en Ciudad Ho Chi Minh, Truong Thi Hien.
Poco después de conocerse en mayo pasado la decisión del Departamento de Estado norteamericano, la Cancillería cubana catalogó de absolutamente unilateral e infundada la lista que designa a Estados que supuestamente “patrocinan” el terrorismo y en la cual se mantiene a Cuba.
Se trata, esclareció, de un listado cuyo único fin es calumniar y servir de pretexto para la adopción de medidas económicas coercitivas contra Estados soberanos, como las que despiadadamente se aplican contra Cuba.
La clara y absoluta verdad es que Cuba no patrocina el terrorismo, sino que ha sido víctima de este, incluido el terrorismo de Estado, cuestión que conocen perfectamente el gobierno de los Estados Unidos, su Departamento de Estado, y sus agencias de inteligencia y aplicación y cumplimiento de la ley.
jha/mpm