La conformación del mecanismo fue acordada en el IV ciclo de negociaciones realizado en San José del Guaviare (este) y su misión es construir y trabajar en un Plan de Transformación Territorial para la paz en esta zona del país, de acuerdo con el comunicado conjunto divulgado por ambas partes.
Añadió la nota que este es un espacio de encuentro, diálogo constructivo y trabajo concertado entre instituciones del Estado y liderazgos comunitarios provenientes de las organizaciones de base del territorio.
Acotó asimismo la comunicación que el mecanismo actuará en el interfluvio de los ríos Güejar (norte), Ariari (noreste) y Guayabero (sur), la que podrá ampliarse si así lo definen las partes de común acuerdo.
La Mesa Interinstitucional y Comunitaria está integrada por instituciones del orden nacional, departamental y municipal.
De ella forman parte 14 vocerías comunitarias de organizaciones representativas campesinas, de sectores urbanos, mujeres y asociaciones de juntas comunales, así como funcionarios ministeriales, agencias de desarrollo, institutos técnicos, autoridades de las Gobernaciones de Meta y Guaviare y representantes de alcaldías.
Finalmente, los delegados en la Mesa de Diálogos de Paz informaron que el V ciclo de Diálogos tendrá como sede la ciudad de Bogotá y se desarrollará entre el 4 y el 10 de julio próximo.
Por el EMC, disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, firmaron el documento delegados del Bloque Jorge Suárez Briceño.
oda/ifs