En la ceremonia en ocasión del Día Nacional de Rusia, el jefe de la legación diplomática de Moscú en el istmo, Evgueni Boikov, señaló que desde el 12 de junio de 1990 con la Declaración de la Soberanía Estatal de la Federación de Rusia se recuperó el vínculo histórico con el legado multisecular de la cultura y las tradiciones, sin abandonar los importantes avances adquiridos durante la época soviética.
En ese sentido destacó el significado de esta festividad que evoca una de las máximas de la Constitución de su país :»cuidar la memoria de nuestros antepasados, que nos han encomendado el amor y el respeto por la Patria”.
En los 34 años transcurridos desde aquel entonces, el pueblo ruso logró progresos impresionantes, convirtiéndose en la cuarta economía del planeta por paridad adquisitiva, el segundo productor mundial del petróleo y gas natural y el primer exportador de cereales y fertilizantes, indicó.
Boikov alertó que su país enfrenta hoy amenazas sin precedentes, principalmente en el contexto de una guerra total híbrida desatada por los partidarios de las antiguas prácticas neocoloniales, incluida la situación en torno a Ucrania.
En otra parte de su discurso, el diplomático dijo que los nexos con Panamá se basan en un diálogo abierto y sincero, siempre basado en el respeto a la soberanía de otros Estados.
Reveló que este año se cumplen 30 años de la firma de la Declaración sobre los principios de las relaciones y la cooperación ambos países, suscrita por el entonces canciller y hoy presidente electo de la República, José Raúl Mulino.
En el camino de seguir fortaleciendo la cooperación, Boikov mencionó el reciente acuerdo firmado en Ginebra, Suiza, en el marco de la Conferencia de la Organización Mundial de la Salud, en materia de asistencia médica, educación y ciencia, y el proyecto de convertir al istmo en un centro farmacéutico regional.
En la velada, a la que asistió le viceministra de Salud Ivette Berrio, y representantes del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, entre otras personalidades, el vicecanciller Vladimir Franco expresó que desde 1991 los dos países disfrutan de excelentes relaciones destacándose el intercambio cultural y la cooperación académica.
Asimismo subrayó la elección reciente de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y su compromiso con la paz y la cooperación.
Los asistentes a la conmemoración disfrutaron de una exposición de artes plásticas de la artista ruso- panameña Venera Gómez y de la actuación de la joven bailarina Sofía Calvo, integrante de la Academia de Ballet de Maruja Herrera, quien interpretó una variación del Pas de Trois, de la legendaria obra “El Lago de los Cisnes”.
oda/ga