domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Designarán fiscales para operaciones contra el crimen en Honduras

Tegucigalpa, 17 jun (Prensa Latina) La Fiscalía General de Honduras designará hoy el número de magistrados y demás personal que soliciten la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Militar del Orden Público para operaciones contra el crimen.

Así se acordó durante la celebración del más reciente Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, encabezado por la presidenta Xiomara Castro, en el que se presentó las acciones radicales del plan de solución contra el crimen en esta nación centroamericana.

El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, explicó que la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Nacional serán las responsables de coordinar la ejecución del presente plan de soluciones radicales contra el crimen en colaboración con la Secretaría de Defensa, las Fuerzas Armadas y la Policía Militar del Orden Público.

Durante la reunión, la mandataria hondureña ordenó a todas las instancias planificar y ejecutar intervenciones con carácter de urgencia en todos los municipios del país identificados con mayor incidencia en crímenes de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, entre otros delitos cometidos por maras (pandillas) o el crimen organizado.

También se orientó construir de inmediato un centro de reclusión de emergencia con capacidad para 20 mil privados de libertad en la zona despoblada entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios.

En ese sentido, se informó que los privados de libertad actualmente confinados en el sistema penitenciario nacional y procesados por los crímenes señalados anteriormente serán trasladados de inmediato a este centro de reclusión de emergencia.

Las autoridades orientaron establecer el control y recuperar el orden de los espacios físicos tomados por estructuras criminales en colonias y barrios y en las zonas que representan mayor incidencia criminal.

Además, pidieron intensificar la investigación y los operativos para la ubicación, erradicación, aseguramiento, destrucción de plantaciones de hoja de Coca, marihuana y centros de procesamiento de drogas y sustancias prohibidas.

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, comunicó que el poder legislativo deberá reformar el código penal, para que las personas que pertenezcan a pandillas y bandas del crimen organizado y cometan delitos de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de arma y otros, sean calificadas como terroristas.

npg/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link