Prensa Latina, La Agencia

miércoles 26 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Científicos italianos pronostican sumergimiento de Venecia en el 2150 (+Fotos)

Roma, 18 jun (Prensa Latina) La icónica Plaza San Marco quedará sumergida en el año 2150 como consecuencia de la gradual elevación del nivel del mar en Venecia, indica hoy un estudio realizado por un equipo de científicos italianos

La investigación, realizada por expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), apunta que el nivel de la marea en la laguna veneciana aumenta a un ritmo de medio centímetro cada año, que va desde los 4,22 milímetros de Lido y los 4,38 de Punta della Salute hasta los cinco de Malamocco y los 5,91 de Chioggia.

El análisis, publicado en el sitio oficial del INGV, se basa en estadísticas del centro de mareas del municipio, recogidas durante los últimos veinte años, comparadas con datos satelitales sobre los movimientos verticales del suelo debido a hundimientos, recopilados entre 2008 y 2023.

Los cálculos indican que en unos 125 años la Plaza San Marco quedará permanentemente sumergida bajo unos 70 centímetros de agua, e igual ocurrirá con partes de la zona occidental de esa ciudad, lo que se agrava con el incremento en la frecuencia de las crecidas, incluso por encima de los 110 centímetros, con 58 ocurridas entre 2019 y 2023.

“El aumento del nivel del mar, en particular si se acelera localmente por hundimientos, está provocando una erosión costera cada vez más grave y generalizada, retirada de las playas e inundaciones marinas con impactos medioambientales y socioeconómicos muy importantes para las poblaciones”, declaró Marco Anzidei, investigador del INGV.

Anzidei, principal autor del trabajo titulado Aumento del mar y fenómenos extremos a lo largo de las costas del Mediterráneo: el caso de Venecia, señaló que se tomó a esa ciudad del norte de Italia, como un caso emblemático del aumento del nivel de ese mar, con grave impacto sobre el turismo, la economía marítima y la agricultura.

En las costas mediterráneas el mar creció unos 18 centímetros desde 1900, pero en la laguna de Venecia el aumento fue de 35 centímetros, con una media de 3,24 milímetros de 1993 a 2020 y, por los tanto resulta fundamental y urgente estudiar la dinámica de ese fenómeno, para enfrentarlo, apunta el documento.

“Los resultados del estudio resaltan la tendencia actual y futura del nivel del mar y los posibles escenarios de inundaciones en caso de ausencia de la protección proporcionada por el Módulo Electromecánico Experimental (MOSE), que desde 2020 protege con éxito la ciudad de Venecia ante los cada vez más numerosos eventos de marea alta”.

“Nuestros resultados demuestran que los instrumentos de política contienen acciones relevantes, efectivas y viables que resultan de la interacción de las partes interesadas y la creación de consenso, identificando cuestiones que deben tenerse en cuenta para las políticas de adaptación”, agregó el especialista.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link