Prensa Latina, La Agencia

miércoles 26 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Gobierno de Colombia valora volver a presentar reforma educativa

Bogotá, 18 jun (Prensa Latina) El ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco, afirmó hoy que, de hundirse la reforma educativa en el Congreso, el Gobierno volverá a presentarla cuando se instale la nueva legislatura el próximo mes de julio.

En este punto, cuando faltan apenas unos días para que se acaba la actual legislatura, el funcionario consideró posible que la propuesta en torno a la educación no pueda concluir su trámite.

“Honestamente no está fácil, es complejo hacer una reforma a la educación sin contar con los profesores del sector público. Hoy se hará un esfuerzo en mi oficina, nos reuniremos con la Federación Colombiana de Educadores (Fecode)”, mencionó sobre los reclamos manifestados por ese sector en cuento a las últimas transformaciones de la iniciativa.

Afirmó además a la emisora W Radio que hundir el proyecto es una opción que no se descarta, sino una opción política.

En este punto, admitió que el Gobierno cometió errores cuando negoció los acuerdos políticos para el trámite del proyecto en el Congreso con la bancada opositora.

Desde el pasado 10 de junio los maestros del sector publico de Colombia están en paro nacional y ayer realizaron una marcha en esta capital a la que llamaron la Gran Toma de Bogotá. Las protestas, convocadas por Fecode, son para demandar el cambio de las variaciones sufridas en el documento tras un primer debate en el Senado, donde resultaron modificados sus artículos en cerca del 30 por ciento, según reconoció la ministra de Educación, Aurora Vergara. Si bien reconocen que el Gobierno presentó un proyecto de ley estatutaria que busca regular la educación como un derecho fundamental, alegan que tras los consensos establecidos con bancadas de derecha para su aprobación, esos fundamentos se distorsionaron.

Señalan que esos legisladores, fundamentalmente de Centro Democrático y Cambio Radical, se oponen a temas vitales de la iniciativa, en detrimento de lo público, con el fortalecimiento del endeudamiento y el crédito educativo y en beneficio de la privatización bajo la implementación de un llamado “sistema mixto”, entre otras cuestiones.

mem/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link