Prensa Latina, La Agencia

miércoles 26 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Provincia central de Cuba con brillantes hombres de ciencia (+Fotos)

Sancti Spíritus, Cuba, 18 jun (Prensa Latina) Entre los principales promotores en llevar las modernas tecnologías y programas creativos a formar parte del desarrollo de esta central provincia de Cuba, sobresale hoy la Universidad José Martí.

La alianza universitaria fue señalada como uno de las conquistas que llevaron a Sancti Spíritus ser designada por el Buró Político del Comité Central del Partido ganadora de la sede por el 71 aniversario de los asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Entre las diversas entidades estatales, campesinas y de otros sectores sobresale lo logrado en la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, municipio de La Sierpe, considerada paradigma de desarrollo, ejemplos como empresa estatal socialistas del país.

Destacados especialistas, doctores y técnicos de la alta casa de estudios aportan a consolidar las estrategias de progreso hasta el 2030 para alcanzar el desarrollo sostenible.

Esto incluye la capacitación a directivos, técnicos y trabajadores sobre los instrumentos de planificación, las oportunidades y potencialidades del avance y lograr el encadenamiento productivo de forma integral.

Sancti Spíritus está entre las provincias que sobresalen en el sistema de gestión de gobierno, basado en ciencia e innovación, aseguran especialistas del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Leonel Díaz, delegado territorial del Citma, avaló los resultados generales de entidades, centros de investigación, estrategias de desarrollo local, organizaciones de alta tecnología y programas en pos del desarrollo socio-económico.

Durante el pasado año, explicó, se fortaleció el sistema de ciencia e innovación con investigaciones y la puesta en marcha de proyectos en áreas también de la tecnología, todo lo cual resultó de gran beneficio para el impulso económico y social del territorio y Cuba.

Recalcó el trabajo de las estaciones de investigación de Granos, Tabaco, Pastos y Forraje y de la caña de azúcar en la obtención de semilla original y básica para la producción de simiente certificada para la provincia y el país.

Además se generalizó la introducción de la soya, el maíz hibrido transgénico, la tecnología de plátano extradenso Fiat-04 y nuevas variedades de arroz, frijol y garbanzo, más tolerantes al estrés hídrico y a las altas temperaturas.

En el campo de la biotecnología se obtuvieron 36 hibridomas secretores de anticuerpos contra doce antígenos diferentes, los cuales se usan en proyectos de lucha contra el dengue, el cáncer cervicouterino, el diagnóstico forense, además de las investigaciones en el agro.

Se priorizó la atención al perfeccionamiento de la actividad comercial, la gestión de la calidad alimentaria, la propiedad industrial, la información científico técnica para el desarrollo de nuevos o mejorados productos.

En la Tarea Vida se recuperaron áreas de la playa María Aguilar, de Trinidad, con el vertimiento de arena, proyecto que beneficia a la Península Ancón, uno de los importantes polos turísticos del sur de Cuba.

Estos son aportes en territorio bajo el impulso del moviente político “Sancti Spíritus en Marcha” por el Día de la Rebeldía Nacional y hacen realidad la visión de Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro, de que la Patria contaría con brillantes hombres y mujeres que acumularían conocimientos para emplearlos en beneficio del pueblo.

mem/rga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link