Prensa Latina, La Agencia

jueves 27 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Expertos de Canadá piden evitar ciertos fármacos durante ola de calor

expertos-de-canada-piden-evitar-ciertos-farmacos-durante-ola-de-calor
Ottawa, 19 jun (Prensa Latina) Mientras el centro y este de Canadá se prepara para la primera ola de calor del año, expertos advirtieron hoy sobre los riesgos de tomar ciertos medicamentos que pueden alterar la respuesta del cuerpo a las temperaturas extremas.

Las personas que corren mayor riesgo son las mayores de 65 años, bebés y niños pequeños, así como aquellos con afecciones crónicas de salud física y mental.

A veces, esas condiciones de salud pueden afectar la regulación térmica, lo que dificulta que las personas soporten el calor, explicó Samantha Green, médica de familia de Unity Health Toronto Green.

Para agravar el problema, ciertos medicamentos que se toman para esas afecciones pueden impedir aún más la regulación del calor.

Los fármacos para la presión arterial, por ejemplo, pueden causar deshidratación, mientras que los antidepresivos y los antipsicóticos pueden dañar el hipotálamo (una glándula en el cerebro que actúa como un termostato) e interferir con la capacidad del cuerpo para regular el calor, dijo.

Asimismo, los diuréticos pueden provocar una reducción de la sensación de sed, deshidratación, desequilibrios electrolíticos y desmayos.

También algunos antihistamínicos y anticonvulsivos pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura, lo que también puede ser peligroso con las altas temperaturas, anotó.

La principal recomendación de los especialistas es mantenerse hidratados y almacenar los medicamentos en un lugar seguro, a temperatura ambiente o en un sitio fresco y oscuro, pero no en el refrigerador a menos que esté indicado en la etiqueta, especificó.

Si bien no se han realizado muchas investigaciones en el área de los medicamentos y el calor, Green dijo que la mortal ola de calor de 2021 en Columbia Británica (CB) puso el tema en el centro de atención.

El Servicio Forense de CB atribuyó 595 muertes al evento de calor extremo ocurrido entre el 25 de junio y el 1 de julio de ese año.

La mayoría de las muertes se debieron a temperaturas interiores excesivas en residencias privadas.

Green señaló que casi todos los que murieron tenían más de 70 años y vivían solos con enfermedades crónicas.

npg/adr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link