Prensa Latina, La Agencia

jueves 27 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Trabajadores de Ecuador a las calles contra aumento de combustibles (+Post)

Quito, 19 jun (Prensa Latina) El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció hoy que el próximo 4 de julio saldrá a las calles en rechazo a la decisión del Gobierno de aumentar el precio de los combustibles.

El líder del FUT, José Villavicencio, informó este miércoles en rueda de prensa que la movilización será nacional para exigir al Ejecutivo que revierta esa determinación de acabar con los subsidios y subir el valor de las gasolinas Extra y Ecopaís desde la última semana de junio.

“La del 4 de julio será una gran jornada nacional, pero no será la única. Continuarán las protestas contra la política neoliberal del Gobierno”, afirmó Villavicencio.

Indicó que en los últimos días el FUT se ha reunido con representantes de otras organizaciones sociales para que se unan a la manifestación contra el “paquetazo económico”, incluido el movimiento indígena.

Más temprano, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, dijo que analizarán posibles movilizaciones en una Asamblea de la organización.

Para el FUT, el incremento del costo de las gasolinas es un “engaño”, y aseguró que el gobierno estaría buscando que el galón de ambos combustibles, en el mediano plazo, supere los cuatro dólares.

Este martes, el Gobierno confirmó la eliminación de los subsidios a las dos gasolinas de bajo octanaje, con lo cual la Extra y la Ecopaís pasarán a costar de 2,46 a 2,72 dólares por galón. La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, justificó la víspera la eliminación de los subsidios al afirmar que ese beneficio es “inequitativo e ineficiente” y manifestó que incentiva actividades ilegales ilícitas, como el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando.

Avilés indicó que habrá un “mecanismo de estabilización mensual” o “banda de precios” mediante el cual el galón podrá subir máximo un cinco por ciento o bajar hasta un 10 por ciento, en dependencia de la variación del valor internacional del petróleo y de los combustibles.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, informó que llegaron a un acuerdo con los transportistas, a quienes se les entregará una compensación monetaria para amortiguar el incremento de los precios.

mem/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link