Prensa Latina, La Agencia

jueves 27 de junio de 2024
Search
Close this search box.

A la luz en EEUU más documentos sobre el Chile de Pinochet

a-la-luz-en-eeuu-mas-documentos-sobre-el-chile-de-pinochet
Washington, 20 jun (Prensa Latina) El Archivo de Seguridad Nacional en Estados Unidos publicó una selección actualizada sobre documentos desclasificados que aportan hoy más a la historia de represión y crímenes en Chile tras el derrocamiento del presidente Salvador Allende en 1973.

Ahora, al cumplirse cinco décadas de la creación oficial, documentos desclasificados registran atrocidades cometidas por la Fuerza Secreta de Seguridad de Chile, DINA.

El 18 de junio de 1974, el registro oficial de la dictadura militar chilena publicó el Decreto 521 sobre la “creación de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA)”, la policía secreta responsable de algunos de los las violaciones de derechos humanos más emblemáticas del régimen.

Para recordar la fecha, el Archivo de Seguridad Nacional publicó una colección curada de documentos desclasificados de la CIA, la DIA, el FBI y el Departamento de Estado, junto con registros chilenos clave, que reflejan la historia de las horribles atrocidades y crímenes terroristas ese cuerpo, indicó una nota de prensa.

Según los documentos, el decreto firmado por el general Augusto Pinochet y otros miembros de la junta militar especificó que la DINA tenía “el propósito de producir los requerimientos de recolección de inteligencia para la formulación de políticas, planes y adopción de medidas requeridas para la seguridad y el desarrollo del país”.

Pero la medida también incluía tres artículos secretos que facultaban a ese órgano para operar como una fuerza de policía secreta para vigilar, arrestar, encarcelar y eliminar a cualquier persona considerada opositora del régimen de Pinochet.

El nuevo decreto dio “bendición legal/oficial a una organización que ya está plenamente activa”, informó el agregado de Defensa de Estados Unidos a Washington. Otros miembros del ejército chileno vieron la orden de la Junta como “la base sobre la cual se construirá una fuerza policial similar a la Gestapo”, subrayó el comunicado de prensa del Archivo.

“Cincuenta años después”, dijo Peter Kornbluh, quien dirige el Proyecto de Documentación de Chile del Archivo, “estos documentos nos recuerdan una historia de represión y crímenes contra la humanidad que, ahora más que nunca, no debe olvidarse”.

Fundado en 1985 por periodistas y académicos, el Archivo de Seguridad Nacional combina una gama única de funciones: centro de periodismo de investigación, instituto de investigación sobre asuntos internacionales, biblioteca y reservorio de documentos estadounidenses desclasificados.

De acuerdo con Los Angeles Times es la colección no gubernamental más grande del mundo.

mem/dfm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link