Prensa Latina, La Agencia

jueves 27 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Hidroeléctrica y oleoducto en Ecuador amenazados por erosión de río

Quito, 20 jun (Prensa Latina) Las operaciones de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador, y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), se encuentran hoy en riesgo por la erosión del río Coca, en la Amazonía.

Este fin de semana, la crecida de ese río, entre las provincias de Napo y Sucumbíos, fue una de las más fuertes del año, dejó en el aire una parte de la tubería del oleoducto y provocó la paralización de sus operaciones.

Los directivos de la estatal Petroecuador activaron un plan de contingencia ante las lluvias en esa zona y la suspensión del bombeo de crudo desde esa instalación.

De acuerdo con esos ejecutivos se procedió a llenar los tanques de almacenamiento de petróleo ubicados en diferentes puntos para con posterioridad detener las acciones en los pozos de donde se extrae el crudo Napo (pesado), que no podrá transportarse.

Asimismo, Petroecuador afirmó que registra una baja de producción petrolera de unos 37 mil barriles diarios, provenientes principalmente de los Bloques 43-ITT y 16 y 67 (Tivacuno), ubicados en la provincia de Orellana, también en la Amazonía.

Mientras tanto, especialistas advierten que el proceso de erosión del río podría destruir las obras de captación de la central hidroeléctrica, Coca Codo Sinclair y quedaría inutilizada.

La erosión del río Coca se reactivó tras el fuerte temporal que azotó el fin de semana pasado a la provincia amazónica de Napo.

El caudal llegó a tres mil 354 metros por segundo, según reportes de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair es considerada clave para cubrir la demanda de electricidad en todo el territorio nacional con un aporte de 25 por ciento de la generación.

Las intensas lluvias afectaron 10 provincias y 29 ciudades, de acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

Según el último reporte de esa institución, Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua son las provincias más afectadas por las precipitaciones que causaron 17 muertos por un deslave.

arc/nta

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link