Según la secretaría en los despachos de gestión de riesgos y contingencias nacionales Copeco, entre los departamentos bajo la alerta roja están Ocotepeque, Lempira, La Paz, Valle, Intibucá y Choluteca.
Un reporte del Canal 8 de televisión precisó que se pidió a las autoridades de primera respuesta autorizar el protocolo de evacuación forzosas si fuera necesario, para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, sobre todo los que viven en zonas vulnerables a inundaciones, deslizamientos, derrumbes o a orillas de los ríos.
La información detalló que se mantienen alerta amarilla (intermedia) el departamento de Francisco Morazán y sube a este mismo nivel el de Copán, mientras en alerta verde (primera de tres) están Santa Bárbara, Comayagua y el Paraíso.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) comunicó sobre la formación en el Golfo de México de la tormenta tropical Alberto, fenómeno que interactuará con la zona intertropical de convergencia y la mantendrá sobre el territorio nacional durante las próximas 36 horas.
Además, las bandas de nublados asociadas a ese ciclón transportarían más humedad desde el océano Pacífico y predominarán los vientos del sur y sureste sobre Honduras, con abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles y moderados, así como tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del país.
De acuerdo con el Cenaos, en las regiones de occidente y áreas de la región central se espera que las precipitaciones sean de mayor intensidad y acumulado, en especial sobre los municipios fronterizos con El Salvador donde los registros acumulados podrían ser de 100 y 160 milímetros.
arc/ybv