En este torneo gastronómico quien representará a la llamada Perla del Caribe será el chef Stephan Berrouet Durand.
Los que participan en esta nueva versión del Campeonato del Mundo de Paella son seleccionados por el público y filtrados por un jurado formado por profesionales de alto nivel.
Todo el mundo elige la receta de paella con la que competirá, y el principal requisito es que el arroz debe estar firme, los granos bien desprendidos, enteros y sabrosos, precisó el diario digital Haití Libre.
Ahora el chef antillano necesita al menos dos mil votos antes del 23 de junio para representar a Haití y más votos para estar entre los ocho primeros.
Según revistas especializadas en arte culinario, la paella surgió siendo un plato típico de las zonas más rurales de la Valencia de los siglos XV y XVI, donde los campesinos elaboraban esta comida de forma rápida y sencilla para comerla cuando su jornada terminaba.
Los ingredientes usados en sus orígenes eran: arroz, aves, liebre verduras frescas, azafrán, aceite de oliva y agua.
Este plato no atiende a una receta firme, y es que admite casi cualquier ingrediente por eso también los campesinos le agregaban pato, pimientos, frijoles, calabacín, cebollas e, incluso caracoles.
Al margen de los ingredientes escogidos para la paella, hay quien la prefiere más seca, caldosa, de marisco, de carne o mixta.
mem/joe