Prensa Latina, La Agencia

jueves 27 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Una cita en Cuba para construir inclusión desde el deporte (+Foto)

La Habana, 20 jun (Prensa Latina) Un mensaje a favor de la inclusión y la convivencia protagonizó hoy un encuentro entre atletas paralímpicos como la multicampona Omara Durand, y jóvenes cubanos, franceses y de otras nacionalidades.

Organizada por la embajada de Francia en La Habana y por la organización Humanity & Inclusion (H&I, antes conocida como Handicap International), la actividad tuvo lugar esta tarde en la Escuela Francesa Internacional Alejo Carpentier, de esta capital, y contó con la participación de muchachos y muchachas interesados en las experiencias de los deportistas.

En sus palabras de bienvenida, la representante de H&I Programa Cuba, Amelie Teisserenc, abogó por tomar la trayectoria de los campeones como un punto de partida para celebrar el deporte en tanto vehículo de superación personal y autonomía, pero también de fomento a la inlcusión y la convicencia entre todas las personas.

Agradeció el apoyo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, por el apoyo para contactar a los paratletas y coordinar el conversatorio.

Por su parte, la encargada de negocios de la representación diplomática gala, Anne Petot, subrayó que en poco más de un mes comenzarán en París los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que serán un gran fiesta del deporte.

Explicó que la organización del evento se ha propuesto dejar un mensaje de solidaridad social, y mencionó hechos concretos como que la totalidad de las instalaciones olímpicas y la red de transporte serán accesibles para todos, incluidas las personas con discapacidad.

La directora de la escuela francesa, Cristina Labadie, sostuvo que los deportistas presentes son una inspiración para la sociedad, y especialmente para los jóvenes, al tiempo que sus historias ayudan a fomentar en los estudiantes los valores de respeto, tolencia y esfuerzo.

En el encuentro participaron los paratletas cubanos Omara Durand y su guía, Yuniol Kindelán (atletismo adaptado); Yunier Fernández Izquierdo (paratenis), Ulicer Aguilera (parajabalina), Mitchel Ernesto Suárez (parataekwondo), Yenigladys Suárez (paratiro deportivo), Leydis Posada (paratiro con arco) y Andrys Silo (paralanzamiento de disco).

Para escuchar las experiencias asistieron estudiantes de la escuela francesa, así como jóvenes que practican deportes y pertenecen a diferentes organizaciones de personas con discapacidad.

Entre esas entidades están: la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora, la Asociación Nacional de Sordos, la Asociación Nacional de Ciegos y la Asociación de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual.

rgh/lmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link