Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Gobierno de Guatemala reafirma excelentes lazos con el Vaticano

Ciudad de Guatemala, 21 jun (Prensa Latina) El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, reafirmó hoy los excelentes lazos político-diplomáticos, eclesiásticos, humanitarios, culturales y de cooperación con el Estado del Vaticano.

Mediante un comunicado divulgado a través de las redes sociales, la cancillería describió que la víspera el Papa Francisco recibió en audiencia privada al titular de esa cartera, Carlos Ramiro Martínez.

Fue un espacio propicio –agregó- para que el jefe de la diplomacia chapina presentara a Su Santidad un mensaje de aprecio, cariño y estima del pueblo de este país.

Calificó de positivo el encuentro, que permitió consolidar las relaciones y en el cual conversaron sobre la agenda nacional, así como la coyuntura internacional relacionada con la paz, la migración y el cambio climático.

En nombre del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, el titular de Relaciones Exteriores entregó una invitación oficial al Papa Francisco para que visite el paìs centroamericano.

“Guatemala, tierra de rica herencia cultural y espiritual, ha sido históricamente un lugar de profunda fe católica y devoción”, expresó el mandatario en una carta que enviara al Santo Padre.

Todo el pueblo guatemalteco anhela la bendición de vuestra presencia entre nosotros y la visita no solo fortalecería nuestra fe, sino que también nos proporcionaría un renovado sentido de esperanza y unidad, amplió el jefe de Estado.

La cancillería resaltó en el texto que el Sumo Pontífice concedió una “cortesía especial” para recibir a Martínez, un gesto que representa el alto nivel que el Vaticano otorga a la relación mutua.

La Santa Sede y Guatemala establecieron relaciones hace poco más de 88 años, desde que el 11 de marzo de 1936 el Papa Pío XI acreditara como nuncio apostólico a monseñor Alberto Levame, durante el gobierno de Jorge Ubico (1931-1944).

Tres veces visitó la tierra del quetzal Juan Pablo II (1983, 1996 y 2002), en las cuales buscó promover la paz en la población y remarcar la importancia de una convivencia en armonía.

arc/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link