El ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que El Salvador tenía mil 715 días sin reportar muertes por dengue. En la segunda semana de junio, el MINSAL reconoció una defunción por la enfermedad, según la secretaría de Prensa de la Presidencia
La publicación señaló que en el distrito de La Laguna, en Chalatenango Sur, existen siete casos de dengue hemorrágico.
En la última actualización del portal destinado a difundir datos sobre enfermedades vigiladas, el MINSAL consignó las estadísticas registradas hasta la semana epidemiológica 24, que cubre del 9 al 15 de junio.
El ministerio reconoció que el deceso ocurrió en la segunda semana de junio, aunque el MINSAL no detallò la fecha exacta ni tampoco en qué parte del país ocurrió, ni la edad o el sexo de la persona fallecida.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la región de las Américas se enfrenta este año a un incremento histórico de dengue, en especial en países de América del Sur.
Datos oficiales citados por el periódico La Prensa Gráfica (LPG), indican que en las primeras 24 semanas epidemiológicas de 2024 se identificaron tres mil 045 casos sospechosos de dengue, 28 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. En igual lapso de 2023, hubo dos mil 379 sospechas de dengue.
«Hay dengue y el dengue también nos está impactando fuertemente. El dengue está acaparando buena parte de los servicios de salud en estos momentos y es una cosa urgente actuar contra el dengue», declaró hoy el pediatra Ángel Duarte, en la entrevista Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
Otro factor que contribuye a elevar la probabilidad de cuadros graves es la circulación simultánea de varios serotipos de dengue.
En las Américas, según la OPS, circulan cuatro serotipos de dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. De estos, el DEN-2 es el que produce casos severos con mayor frecuencia, seguido por el DEN-3. Actualmente, en el país circulan los cuatro serotipos.
Por ejemplo, en Guatemala, la enfermedad continúa aumentando, en lo que influyen las lluvias registradas, con 27 mil 951 casos hasta la semana epidemiológica 23, sobre 24 mil 611 de la anterior.
arc/lb