Prensa Latina, La Agencia

jueves 27 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Banco ruso y feria industrial en espectro económico de Cuba

La Habana, 22 jun (Prensa Latina) La apertura en Cuba de una representación del banco ruso Novikom y una feria internacional de industrias, estuvieron entre los principales sucesos económicos acontecidos aquí durante la semana que finaliza hoy.

No hay comercio ni inversiones que avancen si no existe una participación efectiva del sistema bancario, dijo a la prensa el vice primer ministro Ricardo Cabrisas, al valorar la presencia por primera vez aquí de una la filial de la importante entidad rusa.

Bajo los efectos de medidas coercitivas unilaterales, tanto Cuba como Rusia necesitan encontrar vías para reforzar sus nexos comerciales y la instalación del banco en La Habana representa un hito en uno de las áreas más importantes para desarrollar cualquier tipo de relación económica y financiera, razonó.

El sistema bancario y financiero, recordó, es una de las esferas más acosadas por la política del Gobierno de Estados Unidos en su empeño por asfixiar la economía cubana.

Al decir de la presidenta del Consejo de Administración de Novikom, Elena Georgieva, la apertura de la sucursal no solo es una nueva etapa para el banco, sino también un paso importante en las relaciones ruso-cubanas.

Mediante un comunicado, la funcionaria aseguró que la experiencia de Novikom en servicios bancarios efectivos para compañías de alta tecnología será útil para financiar proyectos rusos prometedores y garantizar transacciones entre ambos países, lo cual facilitará la interacción empresarial en sectores como turismo, transporte, navegación aérea, energía y más.

Representantes de los dos Estados también conversaron esta semana sobre un mecanismo de apoyo financiero para la rama industrial, aprobado recientemente por los integrantes de la Unión Económica Euroasiática.

Ayer finalizó en La Habana la IV Convención y Feria Internacional Cubaindustria, que sirvió de plataforma para la firma de 43 instrumentos jurídicos, entre contratos y cartas de intención, relativos a nuevas inversiones y alianzas para la integración y complementación industrial.

En opinión del viceministro de Industrias Ernesto Cedeño, la convención contó con un alto nivel científico en diversas temáticas; a saber, refrigeración, climatización y energías renovables, metalmecánica, gestión de la calidad, protección ambiental y mantenimiento industrial.

Asimismo, distinguió el curso internacional impartido por expertos de la Organización Mundial del Empaque y la presentación de la plataforma Acelerador del Objetivo de Desarrollo Sostenible No.9 por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).

Otro hecho relevante, indicó, fue la rúbrica de convenios para el fortalecimiento de la gestión en ciencia e innovación entre el Parque Científico Tecnológico de Villa Clara y el Parque Científico Tecnológico de La Habana y la Universidad de La Habana.

El representante de la cartera de Industrias también apreció la realización de un seminario online sobre cooperación industrial en el ámbito de la Unión Económica Euroasiática.

rgh/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link