Prensa Latina, La Agencia

jueves 27 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

previsiones-informativas-semanales-de-prensa-latina
Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 23 al 29 de junio de 2024. Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa con la serie Gloria y honor olímpicos, especiales sobre leyendas del deporte cubano, sus hazañas y hechos destacados de su trayectoria deportiva, además de otros hitos históricos y curiosos de los Juegos Olímpicos de la era moderna.

PRINCIPALES COBERTURAS:

Cuba: Autoridades cubanas brindarán información a la prensa sobre el proyecto de ley de inmigración y extranjería (26 de junio)

Santiago de Chile: La Cepal celebrará el Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social con el objetivo de fortalecer el diseño de políticas públicas orientadas a disminuir la desigualdad. (Del 25 al 27 de junio)

Honduras: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en su compromiso con los movimientos sociales celebrará el foro Celac Social Honduras 2024 en el que debatirán sobre mujeres y juventud, educación, defensa de la tierra y dignidad laboral, entre otros temas. (Del 27 al 29 de junio)

CUBA

Cuba: Los cubanos recordarán a Ernesto Che Guevara a 27 años de encontrarse sus retos y el de varios de sus compañeros después de largas y minuciosas investigaciones históricas y de trabajos geológicos de científicos de la isla. (28 de junio)

NORTEAMÉRICA

Estados Unidos: La jueza federal de Florida Aileen Cannon celebrará una audiencia para resolver cuestiones relacionadas con el fiscal especial Jack Smith, en el dilatado caso por mal manejo de documentos clasificados en el que fue acusado el expresidente Donald Trump. (24 de junio)

Estados Unidos: Lq Jueza federal Aileen Cannon sigue la táctica dilatoria del juicio a Donald Trump en Florida por mal manejo de documentos clasificados, el cual no tiene fecha para comenzar y sí una nueva audiencia para tratar de resolver cuestiones de procedimiento. (25 de junio)

Estados Unidos: Esperado debate presidencial en Atlanta entre el demócrata Joe Biden, aspirante a la reelección, y el republicano Donald Trump, quien espera retomar las riendas de la Casa Blanca. (27 de junio)

Naciones Unidas: La ONU publicará el primer informe anual sobre de los Principios Globales para la Integridad de la Información, instrumento que busca combatir la desinformación, el discurso de odio o los riesgos que plantea la inteligencia artificial. (24 de junio)

Naciones Unidas: El Día Internacional de las Mujeres en la diplomacia convoca a reflexionar sobre el importante papel de las féminas así como en la necesidad de brindarles más espacio en esos ámbitos. (24 de junio)

Naciones Unidas: Los alarmantes índices de violencia contra niños en conflictos centrarán un debate abierto del Consejo de Seguridad tras la publicación del informe anual que registró los peores indicadores en Palestina, Israel, la República Democrática del Congo, Myanmar, Somalia, Nigeria y Sudán. (26 de junio)

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Haití: El gobierno sigue esperando la llegada de los efectivos de Kenya para que encabecen la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, y así exterminar una coalición de pandillas que mantiene en jaque a la policía local y controla el 80 por ciento de Puerto Príncipe.(Durante la semana)

Panamá: El Gobierno electo, encabezado por José Raúl Mulino, acelera el proceso de transición y nombramiento de funcionarios en puestos clave, de cara a la trasmisión de mando el venidero 1 de julio (Durante la semana).

República Dominicana: El presidente dominicano, Luis Abinader, inaugurará varias obras sociales con impacto en áreas como la educación, el deporte, la recreación y la generación energética (29 y 30 de junio)

República Dominicana: En medio de un incremento de los feminicidios e inseguridad en las calles, autoridades dominicanas darán seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana impulsado por el Gobierno (24 de junio)

Guatemala: La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, visitará Guatemala centrada en la firma de un par de instrumentos de colaboración bilateral, entre otros presumibles temas como la reactivación del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la migración e inseguridad. (22 de junio)

Guatemala: El Congreso y otras instancias conmemorarán el Día de la Paz de Guatemala, en honor a la beatificación del hermano Pedro de San José de Betancourt en Roma, y como modo de exaltar los valores morales y los sentimientos pacíficos que caracterizan a este pueblo. (22 de junio)

Costa Rica: La decisión del parlamento tico de elevar la propuesta de un referendo junto a la llamada Ley Jaguar para el Desarrollo de Costa Rica, paraliza el debate parlamentario, anula la votación del 25 de junio sobre ambos temas y agudiza el disenso entre el Legislativo y el Ejecutivo. (Durante la semana).

El Salvador: Salvadoreños inmersos en proceso de recuperación del impacto de más de una semana de precipitaciones tipo temporal y alertas ante amenazas de nuevos eventos climáticos (Durante la semana).

SURAMÉRICA

Argentina: Los trenes circularán a un máximo de 30 kilómetros por hora como parte de una protesta del sindicato argentino de conductores La Fraternidad para exigir mejoras salariales. (25 de junio)

Bolivia: Una comisión de la Cámara de Senadores de Bolivia analizará el proyecto de resolución aprobado en la Cámara de Diputados sobre el ingreso del Estado Plurinacional al Mercado Común del Sur (Mercosur). (Durante la semana).

Bolivia: El Gobierno de Bolivia continuará el combate contra la especulación con hidrocarburos y productos de la canasta básica familiar dentro del país y en fronteras, con el apoyo de las Fuerzas Armadas (Durante la semana).

Bolivia: El Instituto Nacional de Estadística continuará la Encuesta de Cobertura Censal, que mide y evalúa el alcance del Censo de Población y Vivienda 2024 realizado en marzo último, estudio que se encuentra al 93 por ciento de su realización. (Durante la semana)

Brasil: Sindicatos docentes esperan que tras la firma de un nuevo acuerdo con el Gobierno federal concluya la huelga de hace dos meses en universidades e institutos. (Durante la semana).

Brasil: En Brasil se está a la espera de la conclusión de cuatro investigaciones policiales sobre el expresidente Jair Bolsonaro. (en la semana).

Colombia: Movimientos progresistas protestarán debido a la llegada del portaaviones nuclear USS George Washington, parte de un despliegue operativo más amplio que incluye la participación de siete países de la región en maniobras tácticas conjuntas. (Durante la semana)

Ecuador: La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a una movilización para presentar un proyecto de Ley de Consulta Previa, Libre e Informada y Consentimiento, para legislar ese derecho ante los avances del extractivismo. (25 de junio)

Ecuador: Una Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional (Parlamento) investigará presuntas irregularidades y actos de corrupción en el Gobierno. (Durante la semana)

Uruguay: Cierre de campañas de los precandidatos marcarán la antesala para las elecciones internas de una veintena de partidos habilitados por la Corte Electoral, que el 30 de junio elegirán a los candidatos a la presidencia, la cual se disputará en comicios nacionales en octubre próximo. (Durante la semana)

Venezuela: El Consejo Nacional Electoral prosigue con el desarrollo del cronograma comicial -el cual marcha al 70 por ciento de cumplimiento- al iniciar las capacitaciones para los miembros de mesas electorales, que se extenderán por casi un mes. (28 de junio)

EUROPA

Rusia: Las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia mantienen la iniciativa táctica en la línea del frente de Donetsk y Járkov mientras continúa el asedio al estratégico bastion ucraniano de Chasov Yar, y logran consolidar posiciones alcanzadas en los frentes de Zaporozhie, Jersón y el sur de Donetsk. (Durante la semana).

Francia: Nueva prueba en el río Sena del desfile de embarcaciones para la inauguración de los Juegos Olímpicos de París-2024 (24 de junio)

Francia: Semana final de campaña para la primera ronda de las elecciones legislativas del 30 de junio (Durante la semana)

España: Aunque la llegada del verano apunta a un receso de las sesiones en el Congreso de Diputados, la ácida batalla que adelanta la derecha para desbancar al Gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, con procesos contra su esposa y cuestionamientos a la Ley de Amnistía (Durante la semana)

España: Diversas actividades dentro de la campaña «Unblock Cuba» sobre denuncias y llamados al levantamiento del bloqueo económico contra Cuba, tendrán lugar en España en los próximos días (del 28 al 29 de junio)

Italia: Manifestaciones en Italia contra la reciente aprobación de la ley que establece la autonomía diferenciada regional y recolección de firmas por partidos opositores y sindicatos, para la realización de un referendo con el propósito de demandar su derogación. (Durante la semana)

Italia: Continuarán fuerzas rescatistas la búsqueda de unos 60 desaparecidos tras el naufragio de un velero procedente de Türkiye. ocurrido el 17 de junio último a 120 millas náuticas de las costas del municipio de Roccella Iónica, en la sureña región de Calabria. (Durante la semana)

Europa: Consejo de Europa deberá ratificar el duodécimo cuarto paquete de medidas punitivas unilaterales contra Rusia, aprobado, con condiciones y después de varias semanas de debates, en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea. (Durante la semana)

ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE

Palestina: Mientras Israel continúa su ofensiva contra Gaza, el Ejército alista a sus unidades para una eventual ofensiva contra la milicia libanesa Hizbullah, lo cual podría desencadenar un conflicto de gran envergadura en la región. (Durante la semana)

Líbano: Continúa la situación tensa en el sur del Líbano en medio de una posible escalada de la guerra por parte de Israel, en tanto prosiguen los bombardeos israelíes y a la vez, los ataques de respuesta de Hizbullah con drones y cohetes contra instalaciones militares israelíes. (Durante la semana)

Sudáfrica: El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, tiene previsto anunciar la composición del Gabinete de la séptima administración del país, con integrantes de los partidos que conforman el Gobierno de Unidad Nacional. (Durante la semana)

Etiopía: Estados miembros de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, grupos de la sociedad civil y organizaciones regionales participarán en el diálogo de alto nivel convocado por la Unión Africana sobre buena gobernanza y democracia en el Cuerno de África. (24 y 25 de junio).

Siria: Las tensiones aumentan en el desierto sirio y el ejército continúa su ofensiva para acabar con los grupos terroristas de Daesh. (Durante la semana)

ASIA

India: Comenzará en India la primera sesión de la decimoctava Lok Sabha (Cámara Baja del Parlamento), que se vaticina complicada por temas complejos nacionales y un número crecido de escaños legislativos en manos opositoras. (24 de junio)

Vietnam: El séptimo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional agotará su última semana de trabajo, en la que deberán aprobarse varios proyectos de leyes y resoluciones, así como la Planificación del Espacio Marino (2021-2030), con visión al 2050. (Durante la semana)

CULTURA

Cuba: Con la participación de 46 artistas de 26 países, continúa en diferentes espacios de La Habana la primera Bienal de Humor Político, dedicada a explorar el impacto de la globalización y los fenómenos que ella implica, así como a denunciar el resurgimiento del fascismo. (Del 23 al 28 de junio)

Cuba: Dedicado al 505 aniversario de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana y al quinto aniversario de su proclamación como Ciudad Creativa de la Música, tendrá lugar en la capital cubana el XV Festival Internacional de Coros CorHabana 2024. (Del 25 al 29 de junio)

Cuba: Organizada por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, se proyectará en los cines Yara y 23 y 12, de La Habana, una muestra de cine colombiano (Del 26 al 30 de junio)

Cuba: Terror MX: ciclo de cine mexicano de terror, se titula la muestra del cortos y largometrajes del género que se proyectarán en la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y el Multicine Infanta, de La Habana, auspiciada por la Embajada de México en Cuba, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos y el Instituto Mexicano de Cinematografía. (Del 27 de junio al 4 de julio)

Venezuela: El encuentro organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos “Tambores del ALBA. Latidos de nuestra Identidad”, finaliza tras intensas jornadas de conferencias y presentaciones culturales en la ciudad de Caracas. (23 de junio)

CIENCIA Y TÉCNICA

Naciones Unidas: La comunidad internacional conmemora el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, una fecha para tratar de reforzar la acción y la cooperación entre los países con el fin de alcanzar una sociedad libre de consumo de drogas. (26 de junio)

Naciones Unidas: La humanidad celebra el Día Mundial del Árbol, considerados los pulmones del planeta al disminuir la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegen el suelo y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida. (28 de junio)

Suiza: Mantener vivo el 1,5 grados Celsius: primer encuentro de la serie de eventos climáticos del PNUD para discutir el progreso de la humanidad en los últimos 10 años en un enfrentamiento más eficaz de la crisis climática y de biodiversidad en el futuro. (27 de junio)

Suiza: Reunión Anual del Programa de Gestión Integrada de Sequías con el objetivo de evaluar el progreso de esas acciones durante el año pasado, las actividades específicas para los próximos 12 meses y aprobar el plan 2024-2025. (Del 25 y al 26 de junio)

ECONOMÍA

La Habana: Las charlas e intercambios del 17 Seminario Internacional de Periodismo y Turismo realizado en La Habana recientemente, impacta favorablemente en los mercados con rebote sobre todo en Latinoamérica (Del 24 al 30 de junio)

La Habana: Los programas y tareas relacionados con la recuperación económica de Cuba prosiguen esta semana mediante esfuerzos sobre todo en los territorios referentes a agricultura y alimentación (Del 24 al 30 de junio)

EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

Ofreceremos Videos Datos con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (De lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.

A disposición de los seguidores, estarán los Videos Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.

RADIO:

A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Washington y México (24), Francia ​​​​y Ecuador (25), Líbano y Chile (26) Haití y China(27), (Bolivia y Egipto (28).

También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.

Además trasmitiremos en nuestra programación un trabajo especial sobre el Día Mundial de las Personas Sordociegas.

rgh/may

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link