Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Armenia propone a Azerbaiyán investigar violaciones alto el fuego

Ereván, 23 jun (Prensa Latina) Armenia propuso hoy a Azerbaiyán crear un mecanismo bilateral para investigar violaciones del alto el fuego en la frontera común, según informó el gobierno armenio.

Horas antes, Ereván y Bakú volvieron a cruzar acusaciones, cuando el Ministerio de Defensa azerbaiyano denunció un supuesto ataque a sus posiciones fronterizas, algo que Armenia calificó como desinformación.

La oficina del primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, propuso a través de canales diplomáticos a la oficina del presidente de Azerbaiyán crear un mecanismo bilateral para investigar los casos de violación del alto el fuego», reza la nota, publicada en el canal de Telegram oficial del Ejecutivo.

El gobierno indicó que últimamente el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán ha estado difundiendo con regularidad informes de las supuestas violaciones de la tregua por parte de Armenia, algo que Ereván rechaza rotundamente. Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras por Nagorni Karabaj desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

En 2022, Bakú y Ereván, con la mediación de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, empezaron a debatir la firma del futuro tratado de paz.

A finales de mayo de 2023, Pashinián declaró que Ereván estaba preparado para reconocer la soberanía de Azerbaiyán en las fronteras de la época soviética, es decir incluyendo el enclave de Nagorni Karabaj.

A pesar de eso, en septiembre del mismo año, Azerbaiyán lanzó una operación militar que derivó en el desarme y la autodisolución de las milicias armenias de Nagorni Karabaj y, finalmente, en el anuncio de que esta república rebelde dejaba de existir desde el 1 de enero de 2024.

El pasado 7 de diciembre, Bakú y Ereván afirmaron en una declaración conjunta que existe una oportunidad histórica para lograr la paz largamente esperada en la región del Cáucaso Sur, confirmaron la intención de normalizar las relaciones y alcanzar la paz en base al respeto a los principios de soberanía e integridad territorial.

mem/gfa

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link