Prensa Latina, La Agencia

viernes 28 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Cuba celebra Día Internacional de la Mujer en la ingeniería

La Habana, 23 jun (Prensa Latina) Cuba honra hoy en ocasión del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a todas aquellas féminas que destacan en este campo.

Desde el 2014, cada 23 de junio, se celebra esta fecha para promover la participación de las mujeres y reconocer los desafíos a que se enfrentan.

La efeméride pretende concienciar a nivel internacional sobre el valor de la ingeniería como una importante oportunidad profesional para las nuevas generaciones.

Además llama la atención sobre la necesidad de acortar las brechas de género y fomentar la inclusión y diversidad en esas disciplinas.

Este 2024 la celebración gira en torno a la consigna «mejorado por la ingeniería» para enfatizar en el trabajo de las mujeres en función del desarrollo, el bienestar de las personas y la construcción del futuro.

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue creado en el 2014 por la Women’s Engineering Society (WES) en el Reino Unido, en ocasión de su aniversario 95.

Esa sociedad académica profesional, creada en el año 1919 después de finalizar la Primera Guerra Mundial, fue la primera en agrupar a mujeres que desempeñaban trabajos de ingeniería en reemplazo de los hombres que participaban en el conflicto bélico.

Más adelante, en 2016, la fecha fue patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El día adquirió un carácter internacional a partir del año 2017.

Entre las mujeres ingenieras que han hecho historia en el mundo resaltan Elisa Leonida Zamfirescu, de Rumania: la primera mujer ingeniera en el mundo graduada con honores en el año 1912, dedicada a la investigación de la geología y la educación.

Tambièn està el caso de Hedwig Eva Maria Kiesler, más conocida como Hedy Lamarr, nacida en Viena, y una gran estrella en el cine de Hollywood, quien ideó y patentó la transmisión en espectro ensanchado por salto de frecuencia (FHDD), en cuyos principios se basan el GPS, el Bluetooth y la wifi.

De igual manera merecen reconocimiento También las estadounidenses Emily Roeblin, la líder técnica en la construcción del Puente de Brooklyn, concluido en 1883, y Helen Augusta Blanchard, conocida como «Lady Edison» y autora de 28 patentes de máquinas de coser, sobre todo la máquina de coser para hacer zigzag, creada en el año 1873.

arc/ebe

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link