Prensa Latina, La Agencia

viernes 28 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Publica diario de Sri Lanka experiencia en Cuba de joven de EEUU

publica-diario-de-sri-lanka-experiencia-en-cuba-de-joven-de-eeuu
Colombo, 23 jun (Prensa Latina) El diario Sri Lanka Guardian mantiene hoy ente sus publicaciones un artículo de la escritora Amanda Yee sobre su reciente visita a Cuba y las afetaciones del bloqueo de Estados Unidos en la nación caribeña.

En su artículo Tres conclusiones clave de mi visita a Cuba, la luchadora social estadounidense, quien estuvo en la isla para entregar medicinas para el tratamiento del cáncer en niños, destacó también el proyecto de democracia que defienden los cubanos, centrado en la protección de los derechos y la dignidad plena del hombre.

Yee señaló que la revolución cubana ofrece lecciones clave para los progresistas de Estados Unidos sobre la creación de una sociedad de manera que favorezca a la mayoría, y no a una minoría selecta.

Precisó que no hay sector de la sociedad al que el bloqueo no afecte, pues ha provocado una escasez extrema de alimentos y combustible.

La activista, residente en Brooklyn, comprobó la imposibilidad de los agricultores a cultivar alimentos a gran escala por las dificultades en la compra de los pesticidas, fertilizantes y equipos necesarios.

Refirió que en un intercambio con un médico de un hospital infantil conoció la necesidad de medicamentos, así como de las materias primas y la ciencia y tecnología para producirlos.

Este es el cruel precio que el pueblo cubano sigue pagando por su proyecto socialista, acotó.

No obstante, la luchadora social afirmó que Cuba es un ejemplo de un futuro mejor más allá del capitalismo por el cual vale la pena luchar.

Aseguró que el gobierno de Cuba representa una democracia prácticamente desconocida para los estadounidenses por la participación que le da al pueblo en las decisiones legislativas.

En encuentros con miembros del Parlamento cubano, el máximo órgano político del país, Yee constató que a diferencia de Estados Unidos, esos representantes gubernamentales no reciben un salario ni representan a ningún grupo con intereses políticos, ni tienen campañas electorales ni reciben financiación.

En el artículo en el periódico esrilanqués, la escritora detalló que pese al bloqueo Cuba moviliza los escasos recursos que tiene al servicio de su pueblo, especialmente de los más vulnerables y manifestó su asombro por la dedicación del personal de hospitales en la atención integral y de calidad a los pacientes.

Se refirió al Campamento Agrícola Quisicuaba en la provincia de Artemisa, un centro de vida asistida para personas sin hogar y adultos mayores que necesitan apoyo en sus últimos años con alojamiento, tratamiento clínico y psicológico, tres comidas al día, además de talleres y programación diaria.

Mientras, en Estados Unidos, más de medio millón de personas se encuentran sin hogar sin apoyo gubernamental que, ante las condiciones deficientes de la mayoría de los refugios, a menudo optan por permanecer en las calles, dijo.

También denunció el gasto de miles de millones de dólares de Washington en guerras y para financiar el genocidio de Israel en Gaza mientras el número de personas sin hogar en Estados Unidos se dispara, la gente no puede afrontar las necesidades básicas y la infraestructura se desmorona.

Por último, expresó su sorpresa por la calidez del pueblo cubano, su orgullo al hablar de su revolución y su firme compromiso de no arrodillarse ante la política estadounidense.

Calificó de una de las etapas favoritas del viaje el recorrido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y su dialogo con uno de los científicos que contribuyó a desarrollar la vacuna cubana contra la Covid-19.

De igual modo, convocó a la comunidad internacional y a la izquierda estadounidense a asumir su responsabilidad y a organizarse en el combate a las políticas viciosas de Estados Unidos como el bloqueo.

Sólo cuando el imperialismo estadounidense sea derrocado se permitirá a países como Cuba respirar y desarrollarse en todo su potencial, refirió.

oda/lrd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link