Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Profesores universitarios y de institutos terminan huelga en Brasil

Brasilia, 24 jun (Prensa Latina) Los profesores de universidades e institutos federales de Brasil amanecieron hoy con la decisión de poner fin a la huelga, tras una asamblea del Sindicato Nacional de Docentes de las Instituciones de Enseñanza Superior (Andes-SN).

Tal determinación fue adoptada después que la mayoría de las reuniones estaduales votaran a favor de las propuestas hechas por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, respecto a reajustes salariales.

La categoría debe firmar el miércoles los términos del acuerdo, junto a los ministerios de Gestión e Innovación(MGI) y el de Educación (MEC).

No obstante, el fin de la huelga, que cumpliría este lunes 70 días, no implica directamente el retorno a las aulas.

Cada universidad e instituto federal tiene la autonomía necesaria para decidir cuándo termina el primer semestre escolar y cuándo comienza el segundo.

Algunos establecimientos pretenden volver esta semana. Otros, como máximo, hasta el 3 de julio.

También este domingo, el Sindicato Nacional de Servidores Federales de Educación Básica, Profesional y Tecnológica (Sinasefe) decidió poner fin al paro.

La entidad representa a los docentes y técnico-administrativos que trabajan en los colegios federales, como el Don Pedro II, en Río de Janeiro, y en los institutos federales que ofrecen cursos técnicos para los jóvenes de la enseñanza media.

Pese a que se dio punto final a la inacción, los técnicos administrativos de la educación superior de la red federal continúan en huelga.

La Federación de Sindicatos de trabajadores técnico-administrativos en educación de las instituciones de educación superior públicas de Brasil (Fasubra), que representa la categoría, pidió una nueva ronda de negociaciones para analizar el documento enviado al MGI y al MEC, el 21 de junio.

En su demanda, la entidad afirma que «a partir del retorno de consulta hecha a la base, solicita mejoras en la propuesta presentada por el Gobierno, continuidad del diálogo y programación de nuevas reuniones, para definición de los puntos presentados».

A los técnicos administrativos, el Gobierno propuso un reajuste salarial del nueve por ciento en enero de 2025 y del cinco en abril de 2026. También hay mejoras para la valorización de la carrera.

Los profesores también aceptaron la propuesta de modificación de sueldo para 2025 y 2026. Cada nivel profesional tiene un porcentaje diferente.

mem/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link