Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

PT-Brasil contra creación de escuelas cívico-militares en Sao Paulo

Brasilia, 24 jun (Prensa Latina) El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil accionó el Supremo Tribunal Federal (STF) contra la ley que autoriza hoy la creación de las escuelas cívico-militares en el estado de Sao Paulo.

El PT pide la suspensión cautelar de la disposición aprobada el mes pasado y certificada por el gobernador Tarcisio de Freitas, adepto del expresidente y exmilitar Jair Bolsonaro.

Según la organización política, la justificación de la suspensión de la ley es evitar perjuicios sociales y económicos.

«Los daños financieros serán graves, los daños sociales irreparables. Las consecuencias políticas ponen en peligro el orden democrático y el Estado de Derecho», afirma el documento del PT.

También exige que la legislación sea considerada inconstitucional por la corte superior.

La demanda cita la experiencia en el sureño estado de Paraná con el modelo y presenta relatos con casos de violencia en las unidades.

Para el PT, la escuela cívico-militar promoverá la «militarización temprana».

El equipo de abogados argumenta al STF que los agentes deben «tener las funciones previstas constitucionalmente, relacionadas con la policía ostensiva y la preservación del orden público».

Refiere que la ley complementaria número 1.398/24 de Sao Paulo afronta la Constitución federal por diversos flancos, violando dispositivos y principios legislativos.

Por todas estas razones, debe ser declarada inconstitucional, en su totalidad.

Anteriormente, el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) lanzó el STF contra la creación de las escuelas cívico-militares en Sao Paulo.

En la acción, el PSOL asevera que el modelo promueve una «clara devaluación de la categoría de educadores».

Al respecto, el actual Gobierno paulista defendió la constitucionalidad de la ley en el Supremo.

De Freitas sostiene que las escuelas seguirán las directrices de la Base Nacional Común Curricular y del Currículo Paulista.

El gobernador decidió aprobar el proyecto después que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva lo descontinuara.

De acuerdo con el Gobierno federal, la iniciativa «induce el desvío de finalidad de las actividades de las Fuerzas Armadas».

El Ministerio de Educación aseguró que la vulnerabilidad es un tema de política social, no militar.

Manifestó que causó asombro la visión de que los problemas de regiones más pobres serían resueltos a partir de un modelo diseñado para colegios de naturaleza castrense.

Uno de los criterios para que los centros docentes participaran del Programa Nacional de las Escuelas Cívico-Militares es que ellas estuvieran en una región de vulnerabilidad social. La administración de Sao Paulo tiene previsto establecer, para el próximo año, 100 de esos establecimientos.

npg/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link