El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uungrd), Carlos Carrillo, destacó que la estrategia tendrá un costo de 18 billones de pesos (aproximadamente cuatro mil 500 millones de dólares al cambio actual).
Sus fuentes de financiación, según se informó, incluyen tanto recursos propios de los responsables de su ejecución, como fondos específicos nacionales, territoriales y aliados estratégicos internacionales.
Entre los pilares del plan se encuentran el fortalecimiento institucional y operativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la educación y capacitación, la colaboración público-privada y el financiamiento y ejecución de los recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, abundó el funcionario.
Además del anuncio, el director de la Ungrd pidió colaboración a los gobernadores del país cuyos departamentos aún no presentan a la entidad sus planes de prevención frente al fenómeno de La Niña, cuyos efectos se sentirían en la nación a partir del segundo semestre de este año de acuerdo con expertos.
“Los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y el registro histórico nos deja preocupados con lo que puede pasar. Estamos hablando de pérdidas enormes de presentarse un fenómeno fuerte por cerca de 20 billones de pesos (unos cinco mil millones de dólares)”, alertó.
mem/ifs