Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Esperan impulso macroeconómico en países de África central

Malabo, 25 jun (Prensa Latina) El Banco de los Estados de África Central (BEAC) prevé que la subregión consiga en 2024 un crecimiento económico del 3,3 por ciento, informó hoy el Gobierno de Guinea Ecuatorial.

De acuerdo con el pronóstico, el Producto Interno Bruto (PIB) del área tendrá este año un mejor comportamiento tras el alza de 2,3 puntos porcentuales en 2023, debido fundamentalmente a las previsiones de buen desempeño de las actividades no petroleras.

Las consideraciones responden a una institución oficial de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), compuesta por Camerún, Chad, Guinea Ecuatorial, Gabón, la República Centroafricana y la República del Congo.

Según el texto publicado hoy en Malabo, el Comité de Política Monetaria del Banco realizó ayer una reunión por videoconferencia para examinar la evolución reciente de la situación económica y las perspectivas macroeconómicas a corto y medio plazos, a escala internacional y subregional.

Coordinado desde Yaundé, la capital de Camerún, el foro valoró la resiliencia de la actividad económica global, en un contexto signado por la aceleración de las tensiones geopolíticas, la fragmentación geoeconómica y el nivel aún elevado de los tipos de interés aplicados por los principales bancos centrales para contrarrestar la inflación..

A la luz de la evolución económica y financiera, a nivel internacional existen fuertes incertidumbres, aunque en el ámbito subregional pueden observarse logros macroeconómicos favorables y una posición externa todavía cómoda, juzgó el organismo.

El Comité de Política Monetaria decidió mantener sin cambios la tasa de interés para convocatorias de licitación en un cinco por ciento y la tasa de la línea de crédito marginal en 6,75 puntos porcentuales.

Tampoco modificó el tipo de la facilidad de depósito, ubicado en cero puntos porcentuales, ni los coeficientes de reservas obligatorias para las deudas a la vista (siete por ciento) y para las deudas a plazo (4,50 por ciento), indica nota emitida aquí por la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial.

rgh/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link