Prensa Latina, La Agencia

viernes 28 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Gobierno de Ecuador busca contratar barcaza y motores de electricidad

Quito, 25 jun (Prensa Latina) El Gobierno de Ecuador busca contratar barcazas y motores de electricidad por alrededor de 500 millones de dólares, en medio de la crisis energética que enfrenta hoy el país andino.

La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) lanzó las licitaciones para contratar la nueva generación de electricidad adicional, a través de barcazas, que deberán instalarse entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

De acuerdo con Celec, con este tipo de soluciones flotantes se espera contratar unos 110 megavatios.

Por otro lado, la corporación busca la compra de motores de termoelectricidad, que deberán estar operativos hasta el 15 de noviembre próximo.

Cenace había advertido anteriormente que la compra o arrendamiento de electricidad adicional era urgente porque existía riesgo de cortes programados de luz entre lo que resta de 2024 y febrero de 2025.

Ecuador inicia esta semana en medio de la incertidumbre de nuevos apagones a pesar de las lluvias, que favorecen la generación hidroeléctrica.

Tras un periodo de cortes programados por la disminución de las reservas hídricas, en los últimos días la nación sudamericana anunció la interrupción del servicio eléctrico en varias ocasiones, aunque luego fueron suspendidos, sin contar que hubo un apagón total el pasado miércoles.

Ante esa inestabilidad del sector, el Ministerio de Energía y Minas difundió una explicación para diferenciar las causas de los cortes.

Al respecto, la cartera precisó que están suspendidos los apagones por falta de generación y que el “blackout” como el que dejó todo el país a oscuras tiene una probabilidad del uno por ciento de volver a ocurrir.

No obstante, la ciudadanía puede quedar sin luz si las lluvias arrastran elementos sólidos y eso obliga a cerrar las compuertas de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país.

La crisis energética en Ecuador se agudizó a mediados de abril, con apagones de hasta 13 horas en algunos lugares y aunque los cortes se suspendieron oficialmente desde el 1 de mayo ha habido otros problemas.

mem/nta

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link