Prensa Latina, La Agencia

viernes 28 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Señalan precariedad laboral en Uruguay

Montevideo, 25 jun (Prensa Latina) La creación de empleos en Uruguay está acompañada por el aumento del trabajo informal, afirma hoy el Instituto Cuesta Duarte, de la central sindical PIT-CNT.

El centro de estudios analizó las cifras correspondientes al primer cuatrimestre del año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Al respecto reconoce aumento de la tasa de actividad y en la de empleo. Esta última se situó en 58,6 por ciento en el primer cuatrimestre de 2024, lo cual significa la creación de 42 mil nuevos puestos.

“Si bien la trayectoria posterior a la pandemia ha mostrado una tendencia ascendente en la cantidad de trabajos (interrumpida en 2022), los últimos registros dan cuenta de cierto estancamiento en la tasa de empleo”, observó el instituto.

La publicación destaca que el número de personas no registradas en la seguridad social se ubicó en 21,9 por ciento, por encima del 19,9 por ciento del primer cuatrimestre de 2023.

Tal diferencia “deja en evidencia problemas en la calidad de los puestos laborales que la economía está generando”, señala el texto.

Al respecto, se acota que los 42 mil empleos creados “fueron en su totalidad informales”.

Ello indica que la cantidad de ocupados no registrados a la seguridad social creció de los 335 mil a los 377 mil entre el primer cuatrimestre de 2023 y el de 2024.

Tales cifras dan cuenta de empleos más precarios y sin derechos fundamentales a la protección social para los trabajadores, subrayó el Cesar Duarte.

Añade que el subempleo también creció en el período analizado y alcanzó una tasa del 9,5 por ciento.

La desocupación ha venido subiendo porque el aumento en la creación de puestos de trabajo fue insuficiente para dar respuesta a la mayor cantidad de personas que salieron a buscar empleo, puntualiza el análisis.

Insiste en que la mejora del empleo se concentra en puestos laborales de alta precariedad y acota que en el período hubo ocho mil más desocupados que en igual tiempo de 2023.

rgh/ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link