Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Cifras récord de violaciones contra niños en conflictos en un decenio

cifras-record-de-violaciones-contra-ninos-en-conflictos-en-un-decenio
Naciones Unidas, 26 jun (Prensa Latina) La ONU registró en 2023 el número más alto de violaciones graves contra niños en situaciones de conflictos en casi 10 años al documentar 32 mil 990, confirmó hoy la representante especial sobre el tema.

Los actos graves verificados con mayores cifras fueron el asesinato y mutilación de niños, seguido del reclutamiento y uso, la denegación de acceso humanitario y el secuestro, aseguró al Consejo de Seguridad Virginia Gamba, encargada especial de Naciones Unidas para los Niños y los Conflictos Armados.

Durante el debate abierto convocado en ese órgano, la experta aseguró que al menos cinco mil 301 niños murieron y otros seis mil 348 quedaron mutilados o heridos, lo que supone un sorprendente aumento del 35 por ciento con respecto a años anteriores.

El uso de armas explosivas en zonas densamente pobladas, así como los ataques deliberados e indiscriminados contra civiles y bienes de carácter civil, tuvieron un impacto particularmente sombrío en esas poblaciones, lamentó además.

En innumerables casos, agregó, los menores murieron y quedaron mutilados en ataques directos, ataques aéreos, drones o al recoger objetos para jugar que resultaron ser explosivos.

El conflicto en la Franja de Gaza y los territorios palestinos ha infligido un sufrimiento inimaginable a miles de niños, dijo también Gamba, al asegurar que en esa región las violaciones aumentaron en un 155 por ciento.

“Quiero ser clara: no hay excusa para dañar a los niños durante los conflictos armados”, remarcó la funcionaria durante la presentación ante el Consejo de su informe anual.

Por su parte, el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon insistió en la necesidad de rendir cuentas para quienes cometen estos crímenes en cualquier parte del mundo, “ya sean Estados o grupos armados, en autocracias o democracias”.

«Tales distinciones no significan nada para los padres de niños asesinados, ni deberían significar nada para las instituciones encargadas de defender la justicia internacional», dijo el también vicepresidente del grupo independiente de líderes globales The Elders.

El escalofriante testimonio de un menor obligado a unirse a un grupo armado en la República Democrática del Congo también se escuchó en la sala con un llamado al Consejo de Seguridad de “trabajar juntos para brindar asistencia a los niños afectados por los conflictos”.

“Esta asistencia ayudará a proteger a los niños, les ayudará a obtener acceso a la educación y la atención sanitaria y a protegerlos de la violencia en entornos donde se violan los derechos de los niños, especialmente en zonas bajo el control de grupos armados”, dijo el ahora joven de 16 años que estuvo fuera de cámara para proteger su identidad.

jha/ebr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link