Prensa Latina, La Agencia

viernes 28 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Comienza juicio sobre atentado a expresidenta argentina

Buenos Aires, 26 jun (Prensa Latina) El Tribunal Oral Federal 6 acogerá hoy la primera jornada del juicio por el intento de asesinato a la expresidenta argentina Cristina Fernández, perpetrado en 2022.

Según el diario Página 12, el proceso estará a cargo de los jueces Sabrina Namer, Adrián Grunberg e Ignacio Fornari, y las audiencias comenzarán los miércoles a las 09:30, hora local.

Serán juzgados Fernando Sabag, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, y la acusación estará en manos de la fiscal Gabriela Baigún.

Fueron aceptados 277 testigos y entre las declaraciones fundamentales se encuentran la de Fernández y la de los policías encargados de su protección.

El 1 de septiembre de 2022, Sabag apuntó con una pistola a la cabeza de la exjefa de Estado cuando ella saludaba a personas reunidas en las afueras de su domicilio en el capitalino barrio de Recoleta.

Aunque apretó el gatillo, el arma -que contaba con cinco balas- no se disparó y el individuo fue detenido por ciudadanos que lo entregaron a la Policía Federal (PFA).

Durante registros en su casa, la PFA halló 100 balas y una laptop, la cual fue analizada junto a su teléfono móvil, cuya información se borró en manos de los peritos por una razón desconocida.

El individuo posee tatuajes con símbolos nazis como el sol negro y sus perfiles en redes sociales fueron eliminados después del hecho.

El domingo 4, oficiales de la Unidad de Investigación Antiterrorista arrestaron a su novia (Uliarte) y ambos fueron considerados por la jueza María Eugenia Capuchetti como coautores penalmente responsables del delito de homicidio calificado, agravado por el empleo de armas de fuego, alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, en grado de tentativa.

También fue detenido Carrizo por su papel en la organización y ejecución de los hechos.

En los días posteriores, miles de integrantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas se movilizaron para repudiar lo ocurrido y exigir el fin de los discursos de odio.

La entonces vicepresidenta denunció la participación de agrupaciones extremistas y políticas en la organización del atentado y acusó a Capuchetti de entorpecer y demorar las indagaciones cuando se hallaron pruebas que apuntaban a miembros de Revolución Federal y el partido Propuesta Republicana.

La exmandataria y sus abogados solicitaron profundizar en las investigaciones sobre el financiamiento del ataque, la presunta relación del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman con el hecho y la implicación de la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la eliminación de datos de celulares de varios testigos.

kmg/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link