Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

De vuelta al séptimo arte en Cuba junto a México y Colombia

de-vuelta-al-septimo-arte-en-cuba-junto-a-mexico-y-colombia
La Habana, 26 jun (Prensa Latina) El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) continúa celebrando su aniversario 65, motivo por el cual convoca hoy en esta capital a un despliegue de obras cinematográficas que llegan de México y Colombia.

Este miércoles, en la sala Héctor García Mesa del Icaic se ofrecieron detalles a la prensa sobre la Muestra de Cine Colombiano en el cine Yara del 26 al 30 de junio; la presentación allí mañana de la cinta mexicana Luna negra, y la campaña por el 8vo Festival de Cine de Verano denominada Vamos al cine.

Se exhibirán en este ciclo cuatro películas colombianas, unido a una conferencia sobre el impulso de la producción cinematográfica en ese país, a cargo de Diana Díaz, directora de audiovisuales, cine y medios interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia.

Nuestra propuesta es mostrar un cine que denomino biodiverso, pues refleja distintas formas de vida y escenarios, también muchísimas versiones de lo que llamo ser colombiana o colombiano, expresó.

En tanto, en los meses de julio y agosto el público disfrutará de aproximadamente 230 películas en 25 ciclos, distribuidos en varios cines de esta capital.

Una de las iniciativas del Festival de Cine de Verano es traer a la memoria aquellos títulos cubanos que celebran en 2024 su aniversario, por ejemplo, De cierta manera (50 años), Retrato de Teresa (45), Conducta y Boccaccerías habaneras (10).

Los más pequeños de casa también se deleitarán en la etapa estival gracias a una programación infantil y adolescente, en la que destaca un homenaje a los 20 años de Fernanda, una serie de dibujos animados creada por Mario Rivas y producida por el Icaic, entre otras proyecciones.

El filme Aislados, que aborda el período asociado a la pandemia de Covid-19; La espera, dirigida por Daniel Ross; Farándula, opera prima del actor y realizador Jazz Vilá; y el documental Tarará, la historia de Chernobil en Cuba integran el catálogo fílmico de verano.

También se realizarán espectáculos musicales en el cine Yara y los fanáticos del deporte podrán disfrutar a pantalla grande los Juegos Olímpicos de París 2024.

Este jueves el Yara acogerá la presentación especial del largometraje Luna negra, de Tonatiuh García; mientras la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y el Multicine Infanta exhibirán Terror MX: ciclo de cine mexicano de terror, del 27 de junio al 4 de julio próximo.

jha/amr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link