Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Militares de Bolivia retornan a los cuarteles

La Paz, 26 jun (Prensa Latina) En cumplimiento de la orden emitida hoy por el nuevo jefe del Ejército, general José Wilson, los militares que ocuparon el epicentro político de Bolivia, la Plaza Murillo, se retiran hacia sus cuarteles.

El presidente Luis Arce posesionó en la Casa Grande del Pueblo a los nuevos mandos militares, en medio de gritos de cientos de personas que se congregaron para apoyarlo en la sede gubernamental.

Como nuevo comandante general del Ejército nombró al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

Igualmente, llamó al general golpista Juan José Zúñiga a deponer su actitud y evitar que las Fuerzas Armadas de Bolivia se vuelvan a manchar de sangre.

En su mensaje, Arce resaltó la importancia de la democracia para el pueblo boliviano.

“Haremos respetar la democracia ganada con el voto del pueblo boliviano”, expresó.

Durante todo este capítulo golpista, Arce se mostró sereno en la Casa Grande del Pueblo y decidido a resistir contra el intento de rebelión castrense que encabezó Zúñiga.

“Llamamos a todos a defender la democracia, y aquí estamos firmes desde la Casa Grande”, expresó a través del canal estatal Bolivia Tv, que en todo momento transmitió los acontecimientos.

Minutos antes de la posesión de los nuevos mandos, Zúñiga proclamó ante la prensa que el Ejército liberará a Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y otros golpistas de 2019, a quienes calificó de “presos políticos”.

Igualmente, con el empleo de una palabra procaz en referencia a los testículos, expresó que el Ejército los tiene para recuperar lo que denominó “democracia”.

Esta intervención tiene como antecedente, recientes acusaciones contra planes golpistas de la embajada de Estados Unidos en Bolivia y de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, quien al referirse de manera reiterada al litio, el agua y la amazonia de Bolivia utilizó el término “tenemos”.

npg/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link