Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

COBERTURA EN DESARROLLO

Presidente de Venezuela denunció golpe de Estado en Bolivia

Caracas, 26 jun (Prensa Latina) El presidente Nicolás Maduro denunció hoy desde Venezuela un golpe de Estado contra la democracia y el presidente constitucional de Bolivia, Luis Arce, luego que fuerzas militares tomaran el Palacio Presidencial en la Paz.

ÚLTIMO MINUTO

Caracas, 28 jun (Prensa Latina) El jefe del Comando Nacional de Campaña Venezuela Nuestra Siglo XXI, Jorge Rodríguez, convocó hoy al pueblo a participar en el simulacro electoral del domingo.
convocan-a-participar-en-simulacro-electoral-del-domingo-en-venezuela

En una comparecencia ante medios de prensa en el teatro Bolívar, en Caracas, el político llamó a todos a sumarse a este ejercicio, en el que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pondrá a prueba el sistema y máquinas de votación del 28 de julio, fecha de celebración de las elecciones presidenciales.

Detalló que en la maniobra electoral intervendrán mil 174 mesas de votación en las 666 parroquias de los 335 municipios de la República.

Rodríguez explicó que en el simulacro, el votante podrá entrar, chequear su cédula de identidad, recibir las instrucciones sobre el cuaderno electoral por parte de los miembros, situarse frente a la máquina de votación que tendrá la boleta electoral y escoger al candidato.

El también presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) subrayó que el ejercicio permitirá a los electores familiarizarse con el sistema, que para las autoridades del CNE es el mejor del mundo.

En otro orden, reiteró las alertas sobre los planes para generar violencia por sectores extremistas de la oposición y la decisión del Estado y Gobierno de no permitirlas.

Expresó que las fuerza del pueblo siempre lograron minimizar, aislar y derrotar “esos grupúsculos minúsculos que promueven la violencia”.

Llamamos e insistimos en no solo votar el domingo 28 de julio, sino también a quedarse en las calles defendiendo el voto y la victoria, afirmó.

Al referirse a la denuncia de ayer sobre planes que se tejen desde la embajada de Argentina en Caracas, el legislador manifestó no tener dudas de que la Cancillería venezolana tomó cartas en el asunto.

La víspera, Rodríguez denunció que desde la sede diplomática argentina se organizan planes con la participación de motorizados, llamados legionarios, para desatar violencia en los centros electorales de la derecha y contra la ciudadanía.

Subrayó que detrás de esas intenciones están las figuras de Magalli Meda y Humberto Villalobos, que junto a otras personas se encuentran asiladas en esa legación, luego de ser acusados por las autoridades venezolanas por su implicación en intentos de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro.

Rodríguez adicionó que Meda tiene los recursos electrónicos necesarios para llevar a cabo sus planes desestabilizadores.

La embajada de Argentina tiene que responder porque violenta todas las garantías y la confianza que el Estado deposita en las sedes diplomáticas asentadas en el país, remarcó el diputado.

npg/jcd

Caracas, 28 jun (Prensa Latina) Venezuela y China inauguraron hoy el primer vuelo directo como resultado de los acuerdos firmados entre ambas naciones, el cual está dirigido a fomentar el turismo y fortalecer los lazos entre los dos pueblos.

Así lo anunció a través de su cuenta en la red social X, el ministro venezolano para Relaciones Exteriores, Yván Gil, quien señaló que esta importante iniciativa «se convierte hoy en una realidad y es fruto de la visión del presidente Nicolás Maduro».

En otro post, el ministro para el Transporte Ramón Velázquez indicó que hoy es un día histórico para la línea aérea Conviasa “con la salida del vuelo promocional que conecta a Venezuela con China”.

“Como venezolano y como presidente de la aerolínea bandera del país, me siento orgulloso de cumplir con las instrucciones de nuestros líderes”, los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping, apuntó.

“¡50 años de relaciones hermanas! ¡Seguimos venciendo!”, expresó el titular.

El ministerio bolivariano para el Transporte, en la misma red social, señaló que este vuelo inaugural conectará las ciudades de Guangzhou y Caracas.

Los gobiernos de Venezuela y China celebraron este viernes el medio siglo de establecimiento de relaciones con una serie de actividades a la que asistió el representante especial del Ejecutivo de la nación asiática para Asuntos de América Latina, Qiu Xiaoqi.

Maduro recibió a Qiu en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, con quien dialogó sobre el fortalecimiento de los vínculos bilaterales, en compañía de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, la primera combatiente y diputada a la Asamblea Nacional Cilia Flores, el canciller Yván Gil y varios de sus ministros.

El representante del Gobierno chino, junto a la vicemandataria y otras autoridades, depositaron este viernes también una ofrenda floral ante los restos del padre Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional, ocasión en que valoraron los sólidos lazos de hermandad e igualdad entre ambos países.

Qiu fue recibido ayer en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado de La Guaira, por la viceministra de la Cancillería para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh.

Como parte de su agenda, dialogó la víspera con el ministro bolivariano para las Relaciones Exteriores, recibió el homenaje de la Asamblea Nacional y visitó el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero de Caracas, donde rindió tributo al comandante Hugo Chávez (1954-2013).

npg/jcd

Caracas, 28 jun (Prensa Latina) El presidente Nicolás Maduro afirmó hoy que Venezuela regalará la victoria de las elecciones del 28 de julio a los pueblos del ALBA-TCP, de la Celac y de Honduras.

En mensaje enviado a los participantes del segundo foro social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con sede en ese país centroamericano y transmitido por Venezolana de Televisión, el mandatario indicó que “aquí tienen a sus hermanos”.

Ratificó que la República Bolivariana está de pie “preparándonos para una gran victoria el 28 de julio”, que regalaremos a los pueblos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a los de la Celac y “al hermoso pueblo de Honduras”.

El gobernante recordó “como si fuera ahora mismo”, lo que llamó zarpazo criminal del 28 de junio de 2009 que pretendió asesinar al entonces presidente Manuel Zelaya y la labor desplegada por el comandante Hugo Chávez (1954-2013) para salvarle la vida.

Señaló que aquel golpe de Estado le arrebató la democracia y los derechos del pueblo hondureño.

En ese sentido, consideró la jornada como la de “resistencia popular más ejemplar y larga que se conozca contra una dictadura en la historia de América Latina y el Caribe».

Rememoró después todas las luchas que vinieron con Zelaya, la resistencia, la candidatura de la compañera Xiomara Castro, el fraude contra ella, la resistencia y luego la victoria, la cual “le pertenecía desde siempre al pueblo de Honduras”, apostilló.

Quiero enviarle desde Venezuela nuestro amor, nuestra solidaridad y el compromiso absoluto de la Revolución bolivariana, del pueblo de Simón Bolívar, del pueblo de Chávez, al proceso de cambio del pueblo hondureño, expresó.

Hoy es un día para celebrar la capacidad de resistencia del pueblo hondureño y de América Latina, aseveró.

Al evocar aquellos sucesos, la presidenta Xiomara Castro manifestó en un acto que 12 años y siete meses de narcodictadura fueron testigos de que un pueblo organizado con resistencia es invencible, y llamó a seguir luchando por Honduras.

El segundo foro social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños comenzó ayer en Tegucigalpa y sesionará hasta mañana, con la asistencia de más de 300 delegados internacionales.

rgh/jcd

Caracas, 28 jun (Prensa Latina) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió hoy al representante especial del Gobierno de China para Asuntos de América Latina, Qiu Xiaoqi, quien visita al país en el contexto del aniversario 50 del establecimiento de relaciones diplomáticas.
presidente-de-venezuela-recibio-a-representante-de-gobierno-chino

Imágenes trasmitidas por Venezolana de Televisión mostraron el momento en que el mandatario dio la bienvenida al alto funcionario asiático en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno.

Acompañaron al jefe de Estado sudamericano la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, la primera combatiente y diputada a la Asamblea Nacional Cilia Flores, el canciller Yván Gil y varios ministro de su gabinete.

Qiu estuvo secundado por el embajador chino acreditado en Caracas, Lan Hu, e integrantes de su comitiva.

El alto representante del Gobierno chino arribó ayer a la República Bolivariana y fue recibido en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado de La Guaira, por la viceministra de la Cancillería para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh, y el plenipotenciario asiático.

Como parte de su agenda, la víspera dialogó con el ministro bolivariano para Relaciones Exterior, recibió el homenaje de la Asamblea Nacional y visitó el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero de Caracas, donde rindió tributo al comandante Hugo Chávez (1954-2013).

En su cuenta de la red social X el Presidente aseguró este viernes que las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela están cada vez más fortalecidas, en hermandad y fraternidad.

“Es una alianza sincera de construcción de un nuevo mundo de Paz y más humano”, expresó.

Maduro manifestó que este día “celebramos con mucha felicidad 50 años de una amistad que es inquebrantable, a toda prueba y en todo tiempo”.

El dignatario sudamericano envió “un gran abrazo a mi hermano mayor presidente Xi Jinping y a todo el pueblo chino”.

China y Venezuela siempre unidas, recalcó.

El mandatario suramericano y su homólogo asiático, Xi Jinping, intercambiaron hoy mensajes de felicitación a propósito del medio siglo de relaciones, que se concretaron el 28 de junio de 1974.

Como parte de las múltiples actividades desarrolladas por la fecha, que incluyó la inauguración de una exposición fotográfica y gala cultural, se prevé en la jornada la celebración de un acto protocolar conmemorativo por la efeméride.

Hasta la fecha Beijing y Caracas rubricaron más de 600 acuerdos de cooperación estratégicos en diversos sectores de la economía, la ciencia, la salud, la educación, minería, aeroespacial, entre otros.

rgh/jcd

Caracas, 28 jun (Prensa Latina) El presidente Nicolás Maduro aseguró que las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela están cada vez más fortalecidas, en hermandad y fraternidad, al cumplirse hoy medio siglo de los vínculos bilaterales.

“Es una alianza sincera de construcción de un nuevo mundo de Paz y más humano”, expresó el jefe de Estado en la plataforma digital X.

Maduro manifestó que este día “celebramos con mucha felicidad 50 años de una amistad que es inquebrantable, a toda prueba y en todo tiempo”.

El gobernante sudamericano envió “un gran abrazo a mi hermano mayor presidente Xi Jinping y a todo el pueblo chino”.

China y Venezuela siempre unidas, recalcó.

En un audiovisual que acompaña el mensaje el comandante Hugo Chávez (1954-2013) dijo a los “compañeros y camaradas de China, que aquí hemos levantado las banderas del socialismo”.

Aprovecho esta maravillosa circunstancia para ratificar la gran importancia de nuestra política soberana, afirmó.

El líder bolivariano significó que las relaciones entre China y Venezuela demostraron “no hace falta atropellar a otros pueblos para ser una potencia mundial”.

Subrayó que Beijing y Caracas se sientan “como hermanos, como iguales, complementándonos, aprendiendo mutuamente uno de otros” y aseguró andarán “siempre como hermanos verdaderos de China”.

Maduro dijo en el video apreciar “mucho la amistad que hemos cultivado en 50 años de las relaciones China-Venezuela”.

Estamos entrando en la quinta etapa que va a ser de la expansión en la economía, en la salud y en desarrollo de un turismo beneficioso para los pueblos, aseveró.

El dignatario bolivariano destacó que el gigante asiático es un ejemplo en el mundo de cómo ha logrado un desarrollo sostenible que impacta al mundo entero.

“Ya China se convirtió en una superpotencia de paz”, recalcó, y envió un saludo al pueblo chino.

Los gobernantes intercambiaron este viernes sendos mensajes, a propósito de la conmemoración, en el que ratificaron los sólidos lazos de unión y hermandad que se expresa en la alianza estratégica integral de todo tiempo, promovida por el presidente Xi Jinping el pasado año.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países quedaron establecidas el 28 de junio de 1974 y hasta la fecha rubricaron más de 600 acuerdos de cooperación en diversos sectores de la economía, la ciencia, la salud, la educación, minería, aeroespacial, entre otros.

rgh/jcd

Caracas, 28 jun (Prensa Latina) El canciller de Venezuela, Yván Gil, rememoró hoy el medio siglo de relaciones bilaterales con China.

A través de su cuenta en la red social X, el alto diplomático señaló que hace 50 años los dos países iniciaron sus vínculos, los cuales se fortalecieron hasta convertirse en hermandad bajo el liderazgo del comandante Hugo Chávez (1954-2013).

Gil destacó que esas relaciones en la actualidad cristalizaron «en una alianza estratégica» liderada por los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping.

“Juntos construimos la prosperidad y un futuro antihegemónico”, expresó.

El mandatario suramericano y su homólogo asiático intercambiaron ese viernes mensajes de felicitación a propósito de los 50 años de relaciones, que se concretaron un día como hoy de 1974.

Maduro subrayó el significado histórico del establecimiento de una asociación estratégica integral de todo tiempo, anunciado por su Xi el pasado año.

Afirmó que la República Bolivariana “apoya firmemente a China en la defensa de su soberanía nacional” y se opone a cualquier intento de contener a China.

El gobernante venezolano manifestó su disposición a participar de forma activa en la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y las tres grandes iniciativas globales propuestas por su par asiático. Reafirmó, además, su compromiso con la amistad entre las dos naciones, así como con la profundización de la cooperación bilateral y multilateral.

En la jornada, Gil y su similar chino, Wang Yi, también intercambiaron felicitaciones por la mencionada fecha, publicó la agencia de noticias Xinhua.

Wang consideró que desde el establecimiento de relaciones Beijing y Caracas mantuvieron un sólido impulso de desarrollo, de manera especial en los últimos años bajo la guía de Maduro y Xi.

El canciller asiático manifestó la disposición de trabajar de conjunto para “implementar el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado”.

Destacó que los vínculos entre las dos naciones demostraron al mundo que países en desarrollo pueden construir relaciones de alto nivel basadas en la «igualdad, el beneficio recíproco y el respeto mutuo».

Gil recibió ayer en Caracas al representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, cuyo diálogo tuvo por propósito “seguir fortaleciendo el futuro conjunto de nuestras naciones a través de una cooperación estratégica de alto nivel”, indicó.

Como parte de las múltiples actividades desarrolladas por la fecha, este viernes está prevista la celebración de un acto protocolar conmemorativo por el aniversario 50 de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

mem/jcd

Caracas, 27 jun (Prensa Latina) El canciller de Venezuela, Yván Gil, sostuvo hoy en Caracas un encuentro con el representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos, Qiu Xiaoqi.

La reunión se desarrolló en el contexto de las conmemoraciones del aniversario 50 de las relaciones bilaterales entre los dos países, escribió el alto diplomático en la red social X.

El diálogo tuvo como propósito “seguir fortaleciendo el futuro conjunto de nuestras naciones a través de una cooperación estratégica de alto nivel”, indicó.

En las instalaciones del Museo de Bellas Artes, en la ciudad de Caracas, quedó inaugurada la víspera una exposición fotográfica y de piezas de cerámica como parte del amplio programa de celebraciones.

Lan Hu, embajador chino acreditado en la República Bolivariana, declaró que las 50 imágenes muestran “las preciosas historias y los importantes momentos de amistad chino-venezolana” durante medio siglo, señaló la Cancillería.

Expresó que desde la llegada de la Revolución en 1999 bajo la guía del comandante Hugo Chávez (1954-2013) puede apreciarse de manera profunda “el liderazgo estratégico y la fuerte hermandad entre China y Venezuela”.

El diplomático subrayó que Beijing está dispuesto a trabajar junto a todos los sectores para promover el desarrollo continuo.

Gil manifestó días atrás que las relaciones diplomáticas entre las dos naciones están en su “mejor momento y a toda prueba y a todo tiempo”, como fue declarado el pasado año por el presidente del gigante asiático Xi Jinping.

Apuntó que el Estado venezolano reconoció a China en 1974 como una sola nación y comenzó entonces una relación convencional de respeto y cooperación, que realmente se vio potenciada con la llegada de Chávez al poder.

El canciller puntualizó que una segunda etapa de entendimiento adquirió un nivel superior cuando quedó trazado un mapa integral de acción, que priorizó el beneficio compartido con la rúbrica de más de 600 acuerdos en distintas áreas.

Venezuela y China establecieron lazos diplomáticos el 28 de junio de 1974

Como parte de las actividades programadas por la fecha, mañana está prevista la celebración de un acto protocolar conmemorativo por el aniversario 50 de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

rgh/jcd

Caracas, 27 jun (Prensa Latina) Venezuela y Zimbabwe rubricaron hoy 11 acuerdos de cooperación estratégica en diversas áreas, luego de finalizar en Caracas la I Comisión Mixta entre los dos países.

El ministro venezolano para la Relaciones Exteriores, Yván Gil, y su homólogo zimbabwense, Frederick Musiiwa Makamure Shava, quien arribó a la nación sudamericana el pasado martes en visita de trabajo, firmaron los documentos en la Casa Amarilla de la Cancillería.

Los memorandos de entendimientos abarcaron el uso de la aplicación de la tecnología espacial y la ciencia; investigación de accidentes e incidentes de aviación; minería; medioambiente, cambio climático, biodiversidad, recursos forestales y desarrollo sostenible; educación universitaria; cultura; asuntos para la juventud e hidrocarburos.

Otro estuvo referido al estudio de medidas coercitivas unilaterales y otras medidas restrictivas o punitivas, informó la Cancillería.

Rubricaron, a su vez, el acta final de la I Reunión Mixta de Cooperación Venezuela-Zimbabwe y un acuerdo de exención del requisito de visa para pasaportes diplomáticos y de servicio.

Gil consideró que estos convenios inician una nueva etapa entre Caracas y Harare, la cual permitirá seguir allanando el camino hacia la construcción de un nuevo orden mundial, signado por el multilateralismo.

El alto diplomático bolivariano estimó que concluyeron con “éxito este objetivo” en medio del momento histórico que nos tocó vivir y nos “llama a estar a la altura de los nuevos retos para garantizar una vida digna, bienestar común y felicidad suprema” a ambos pueblos.

Afirmó que eso solo es posible con el respeto de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

Makamure Shava anunció la posibilidad de reunirse de nuevo con las autoridades venezolanas en un plazo de seis meses, para revisar y dar seguimiento a los pactos rubricados este jueves.

El también ministro de Comercio Internacional de Zimbabwe calificó de exitosa esta primera comisión y destacó que la misma evidenció el interés de las partes en fortalecer la cooperación bilateral.

“Me siento muy satisfecho con la manera cordial en que se desarrollaron los debates en pro del beneficio mutuo”, subrayó.

Gil y su par africano coincidieron en que los 11 acuerdos permitirán enfrentar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Occidente en detrimento del Derecho Internacional, las cuales buscan torcer el brazo a naciones que defiendan su soberanía ante las reglas actuales del orden mundial.

Caracas y Harare establecieron relaciones diplomáticas el 7 de abril de 1987 y estas se fortificaron con la llegada del comandante Hugo Chávez (1954-2013) en 1999.

rgh/jcd

Caracas, 27 jun (Prensa Latina) El Gobierno de Venezuela rechazó hoy la orden de detención contra el presidente de Siria, Bashar al-Asad, emitida por un tribunal de apelaciones de Francia, que le acusa de una serie de falsedades.

Un comunicado del Ministerio para Relaciones Exteriores indicó que ese paso se convierte en una “afrenta a la legalidad internacional y al pueblo sirio”.

El texto denunció que esa postura temeraria de la “justicia colonialista francesa desconoce las prerrogativas propias de un Jefe de Estado en ejercicio y contraria al beneficio de la inmunidad procesal que le corresponde”.

La República Bolivariana expresó su solidaridad con el presidente Bashar al-Asad, al tiempo que exhortó a la comunidad internacional a evitar cualquier excusa que origine una injerencia extraterritorial contra el pueblo y gobierno sirio.

Toda vez, afirmó, que acciones de esta naturaleza constituyen una evidente violación del derecho internacional consagrado en la Carta de Naciones Unidas y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y un colonialismo judicial.

Venezuela, en el marco de la Diplomacia de Paz, refutó “el intervencionismo imperial y cualquier otra amenaza que pretenda legitimar actos que violen la soberanía de las naciones libres y los gobiernos legítimamente constituidos” bajo la voluntad de los pueblos.

arc/jcd

Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 27 de junio al 3 de julio, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:
articulos-en-firmas-selectas-semana-del-20-al-26-de-junio

Julian Assange libre y los crímenes de guerra estadounidenses siguen impunes

Luis Ernesto Guerra

Julian Assange el hombre qué desafió al hegemón estadounidense:

Assange creó en 2006 un medio de comunicación sin fines de lucro al que llamó WikiLeaks. Allí publicó más de 10 millones de documentos clasificados proporcionados por fuentes anónimas. Estados Unidos se encontró de pronto con un medio que revelaba los más oscuros secretos filtrados desde el Pentágono sobre sus operaciones en Irak y Afganistán y sobre su manejo de la cárcel de Guantánamo, además de correspondencia confidencial del gobierno y sus embajadas en todo el mundo.

¿Por qué el reciente intento de Golpe de Estado en Bolivia fracasó y por qué el Golpe del 2019 se consumó?

Ollantay Itzamná

En 2019, el gobierno boliviano se encontraba aislado de los movimientos populares. Las clases medias populares, manipuladas por los golpistas, ganaron las calles ante la ausencia de los movimientos sociales y pueblos.

El planeta juega con fuego

Sergio Ferrari

Cada minuto del año 2023 se gastaron 173.884 dólares en armas nucleares. Se vive uno de los momentos más peligrosos de la historia de la humanidad debido a la supremacía de lo nuclear en un escenario de conflictos crecientes en diversas regiones del planeta, desde Europa del Este hasta Medio Oriente. Nunca el planeta experimentó un riesgo tan alto como el actual de confrontarse con la autoextinción.

Elecciones en Venezuela, se afianza con normalidad el proceso

Gustavo Robreño Dolz

A pesar de augurios, amenazas y planes de la oposición golpista auspiciada por el gobierno imperialista de Estados Unidos, el proceso de elecciones generales convocado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela avanza con normalidad en todo el país, se llevan a cabo las movilizaciones en favor de cada candidato y se aproxima la recta final de la campaña electoral que culminará el 28 de julio con el acto electivo.

70 años del golpe de estado organizado por la CIA en Guatemala

Leonid Savin

En la década de 1950, Estados Unidos comenzó a practicar activamente el derrocamiento de gobiernos extranjeros.

¿Por qué se sorprenden por los avances de la ultra derecha? (I)

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Hace 100 años, en 1924, después de ocho meses en prisión, Adolfo Hitler salió de la cárcel a donde había recalado tras intentar un golpe de Estado el año anterior. Durante su estadía en el penal, esbozó las primeras páginas de su obra “Mi lucha” en la que exponía algunos fundamentos básicos de su pensamiento, incluyendo la exacerbación del nacionalismo extremo, el antijudaísmo y el anticomunismo. Un siglo después, sus ideas siguen vivas y se propagan por toda Europa, esta vez teniendo a Ucrania como centro de asentamiento y expansión.

Sociólogos alimentarios

Luis Casado

Wells Stabler (1), consejero de la Embajada yanqui en París (1960-1965), sabía utilizar con buen criterio la clasificación que hizo la CIA de sus informantes en Europa: ellos podían ser separados en tres categorías:

1º el tonto útil,

2º el cretino ingenuo y

3º el mercenario (el púdico informe de la CIA habla de “colaborador con relación fiduciaria”).

Carta a los jóvenes internautas

Frei Betto

Sé que pasan largas horas con la computadora y/o el celular, que navegan a bordo de todas las herramientas disponibles. No los envidio. A su edad me iniciaba en la militancia estudiantil y me inyectaba utopía en vena. Ya había leído la obra de Monteiro Lobato y me adentraba en la de Jorge Amado, comenzando por Capitanes de la arena.

Acerca de la demografía, la producción y la distribución: Una visión materialista del problema (II)

Por José R. Oro

Además del racismo y la xenofobia, los problemas de producción y, sobre todo, de injusta distribución de lo producido son bases de ese resurgir del fascismo en los principales países capitalistas desarrollados, en esta tercera década del siglo XXI. Nombres como D. Trump, M. le Pen, V. Orban, y otros, son muy favorecidos por los sectores menos conscientes de sus sociedades. Incluso en grandes economías emergentes como la India, este proceso es visible.

Nuevo avance de la democracia oligárquica

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A partir de 1492, la conquista española y portuguesa (otras potencias europeas sobre todo en el Caribe) marcó una nueva época histórica para América Latina y de allí parten una serie de condiciones económicas y sociales que resultaron herencias coloniales reconfiguradas durante la construcción de las repúblicas.

La mujer, la más excelsa criatura del universo

José Luis Díaz- Granados

Lo ancestral, lo atávico, lo tradicional milenario o acaso de más allá de los tiempos racionales, siempre ha estado presidido por la presencia luminosa y reveladora de la madre eterna de nuestra dimensión vital: la Mujer, así y siempre, con mayúsculas.

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

En contexto

Durante un encuentro nacional de economía productiva, el jefe de Estado dijo estar al tanto de los sucesos en la nación boliviana y señaló que conversó con Arce, el expresidente Evo Morales y la presidenta de Honduras y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Xiomara Castro.

“Estamos desde Venezuela denunciado un golpe de Estado contra la democracia boliviana”, insistió.

En este momento, subrayó, fuerzas que han traicionado su juramento de lealtad al Estado tomaron el Palacio Presidencial en la Paz.

Maduro denunció que ese es el camino que quieren los fascistas, los extremistas: golpes de Estado desestabilización, destrucción y caos.

Con el amor inmenso que tenemos por Bolivia, “llamamos a su pueblo a defender su democracia, la Constitución y a su presidente Lucho Arce”, enfatizó.

El gobernante venezolano expresó a los bolivianos todo el apoyo del pueblo de Simón Bolívar y llamó “no al fascismo, no al golpismo”.

Se dan cuenta de lo importante de defender la paz, la estabilidad, de defender el camino propio independiente de los países, manifestó.

El Presidente bolivariano dijo saber que el pueblo de Bolivia, como en su momento el pueblo venezolano, “sabrá actuar y tendrá de su parte el apoyo de toda América Latina, del Caribe y del mundo”, y tendrá de su parte la victoria de la democracia y la paz.

¡Basta de golpes de Estado, de genocidio, de masacres contra los pueblos de América Latina!, remarcó.

Afirmó que en pleno siglo XXI van a querer imponer un golpe de Estado, “en qué Constitución está eso, quién avala, promueve y apoya ese golpe de Estado”, preguntó.

Desde Venezuela lo rechazamos y nos declaramos en emergencia y acción permanente en apoyo al pueblo de Bolivia y al presidente Luis Arce, remarcó.

mem/jcd

EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link